El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha valorado los datos de la campaña 2024 de incendios forestales en la provincia, en un momento en el que el actual operativo se encuentra al 68% en Andalucía y se ha dado por finalizado el estado de preemergencia decretado el 12 de agosto.
Balance de incendios
“Durante la campaña de 2024 la Guardia Civil identifica 48 incendios forestales en Sevilla, de los que solo el 10% son intencionados”, explicó Toscano. En concreto, cinco fuegos fueron ocasionados de forma deliberada y siete por negligencias, lo que eleva a doce (25%) los incendios provocados por la mano del hombre que generaron responsabilidad penal en la provincia. En este marco, se ha investigado y detenido a seis autores.
Esfuerzo de prevención
Toscano destacó que “solo en la provincia de Sevilla la Guardia Civil dedicó más de 2.850 servicios tanto para la prevención como para la investigación de incendios forestales, una media de veinte servicios por día”. En este dispositivo participaron todas las unidades territoriales de la Comandancia de Sevilla, con especial protagonismo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Además, la Guardia Civil actuó en 174 incendios agrícolas no forestales, considerados clave para evitar que pequeños conatos se conviertan en incendios de gran magnitud. También se interpusieron 159 denuncias por incumplimientos medioambientales y de carreteras.
Menos superficie afectada
La campaña de 2024 se cerró con 383,79 hectáreas calcinadas, un 29,5% menos que en 2023. Pese a que el número de focos fue mayor, más del 65% de los incendios quedaron limitados a menos de una hectárea. Además, no se registró ningún gran incendio, entendido como aquel que afecta a más de 500 hectáreas.
Municipios más afectados
Los datos sitúan a Alanís, Aznalcázar, La Algaba y Lora del Río como los municipios de la provincia con mayor número de conatos registrados durante la campaña.