El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha valorado la primera audiencia general del papa León XIV, en la que ha tenido la oportunidad de participar. Un acto al término del cual ha podido saludar al Papa, trasladándole el cariño de la Archidiócesis y comentando la participación del Cachorro en el Jubileo de las Cofradías. El Santo Padre ha dedicado unas palabras a la corporación trianera, agradeciéndole su implicación en la Gran Procesión del pasado sábado.
Según ha manifestado a los medios de comunicación de la Archidiócesis de Sevilla, el Santo Padre ha impartido “una preciosa catequesis sobre la parábola del sembrador, en la que ha destacado que Jesús mismo es la semilla, y ha dirigido una pregunta directa al corazón: ¿Qué es el terreno? Es nuestro corazón. Pero también -ha añadido- es el mundo, la comunidad, la Iglesia, la Palabra de Dios, de hecho, fecunda y provoca toda realidad”.
Monseñor Saiz Meneses ha destacado igualmente la alusión del Santo Padre a la paz, con alusión directa a uno de los conflictos más preocupantes en la actualidad: “al término de la audiencia ha clamado de nuevo por la paz en el mundo, y en particular en Gaza”.
Tras la bendición, el arzobispo de Sevilla ha tenido ocasión de saludar brevemente al Santo Padre, y le ha trasladado “la comunión, la fidelidad, la oración y el cariño de nuestra familia diocesana de Sevilla”.
«Que vivamos intensamente la vida cristiana y cofrade»
La Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, con la participación del crucificado del Cachorro, también ha sido abordada en este breve encuentro. El arzobispo ha destacado que el Papa conocía al Cristo de la Expiración “por sus visitas a Sevilla cuando era prior general de la Orden de San Agustín”.
Monseñor Saiz Meneses le ha pedido al Papa “una palabra para la Archidiócesis y para la Hermandad del Cachorro”, y León XIV le ha mostrado su “agradecimiento por la participación en la procesión, que vivamos intensamente la vida cristiana y cofrade, la búsqueda y el encuentro con Dios, y que evangelicemos con alegría”.