La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado que Andalucía vuelva a registrar un aumento del número de desempleados por tercer mes consecutivo, en concreto 2.535 personas se quedaron sin empleo el pasado mes de octubre, y ha abogado por medidas que impulsen empleo estable y alejado de la estacionalidad.
Los datos del paro publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a juicio del presidente de CSIF-A, Germán Girela, vuelven a poner en evidencia los fallos en las políticas destinadas a la creación de empleo y ha reclamado “la implementación de iniciativas que permitan cambiar el modelo productivo actual, demasiado dependiente de la estacionalidad, y una mayor apuesta por sectores vinculados a la industria y la innovación”. De hecho, la actividad que perdió más afiliación el mes pasado fue la de hostelería y el sector con un incremento mayor de parados el de servicios con 2.625 personas que perdieron su trabajo.
Girela también ha mostrado su preocupación por la tasa de paro juvenil, que se ha incrementado en 1.891 personas con respecto al mes anterior, lo que “debe hacer reaccionar a las administraciones y poner solucionar que frenen este crecimiento tan negativo”.
El dirigente sindical ha criticado que Andalucía siga encabezando, junto con Castilla y León y Cataluña, la lista de las comunidades autónomas en las que más se incrementa el paro. “El hecho de que nuestra región acapare el 25% de las personas en desempleo de todo el país supone una triste realidad que hay que afrontar, sin ninguna duda”, ha añadido.
Además, de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro. Así, la cifra de desempleados varones en octubre se sitúa en Andalucía en 229.208 y la de desempleadas se eleva a 373.054, lo que representa el 62% del total. En este sentido, el presidente de CSIF-A, ha demandado “políticas para corregir esta brecha de género de manera que se mejore la situación de la mujer en el mercado laboral andaluz”.
Pese a los datos negativos conocidos este martes, Girela ha valorado que la cifra de desempleados sea la más baja en un mes de octubre desde hace 18 años, en concreto, desde 2007. Además, la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en seis de las ocho provincias andaluzas.