Cultura firma en Essaouira un acuerdo para rehabilitar el Pabellón de Marruecos de la Expo 92

Del Pozo suscribe el documento para impulsar proyectos de artesanía y patrimonio en calidad de copresidenta de Tres Culturas junto a André Azoulay, consejero del rey de Marruecos

La consejera de Cultura y DeportePatricia del Pozo, y el consejero del Rey de Marruecos, André Azoulay, han firmado en la ciudad de Essaouira un acuerdo en calidad de copresidentes de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo para, entre otros objetivos, impulsar la restauración del que fuera Pabellón de Marruecos en la Exposición Universal de 1992.

El acuerdo plasmado en el 'Memorándum de intenciones para el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito de la artesanía' ha sido suscrito, de una parte, por los copresidentes de Tres Culturas y, por otra, por el secretario de Estado de la Artesanía y la Economía Social y Solidaria del Reino de Marruecos, Lahcen Essaâdi; el director general de la Maison de l'Artisan, Tarik Sadik; representantes del Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos y de la Fundación Mezquita Hassan II de Casablanca.

El texto contempla entre sus fines el intercambio de conocimientos entre Andalucía y Marruecos en el campo de la artesanía, el refuerzo del posicionamiento de la Fundación en la promoción de la artesanía marroquí en Andalucía y otras regiones, y  el impulso de las acciones encaminadas a rehabilitar el Pabellón Hassan II.

Este edificio, erigido como Pabellón de Marruecos en la Expo'92 y desde 1999 sede de la Fundación Tres Culturas es una auténtica joya ideada por el arquitecto francés Michel Pinseau (el mismo que proyectó la Mezquita de Casablanca) que, en la actualidad, se mantiene como uno de los pocos edificios de aquella época que puede seguir siendo visitado gracias a su actividad cultural.

Su diseño en forma de estrella de ocho puntas, su cúpula móvil, sus magníficos artesonados, sus azulejos y sus yeserías maravillan cada año a miles de visitantes en este auténtico catálogo de artesanías marroquíes sito en pleno corazón de Andalucía.

Sin embargo, el paso del tiempo y las agresiones externas han derivado en el consiguiente deterioro del inmueble, mucho más perceptible en el exterior que en el interior. Con la firma de este acuerdo, se dan los primeros pasos para revertir este proceso y devolver a este emblemático edificio su esplendor de antaño, con una actuación integral que comprenderá desde la estructura del edificio o su eficiencia energética hasta la restauración de elementos ornamentales (maderas, yesos, fuentes, mosaicos) y los Jardines Andalusíes.

Se inicia así un camino complejo, pero en el que todas las partes se encuentran muy implicadas, tanto desde Andalucía como desde Marruecos, ya que las diversas instituciones firmantes llevan meses manteniendo reuniones y encuentros telemáticos para alcanzar este punto. Un pistoletazo de salida para recuperar este importante legado marroquí del 92 y convertirlo en epicentro desde el que difundir la importancia de la artesanía de Marruecos y Andalucía hacia el resto del mundo.

Comentarios