Tres docentes andaluces —Juan Francisco Cara, María de las Mercedes Cara y José Alberto Martínez— han desarrollado un innovador proyecto educativo para acercar el flamenco al alumnado de una forma atractiva y pedagógica. La idea surge tras comprobar que, a pesar del gran interés que muestran los estudiantes, existe una falta de conocimientos básicos sobre este arte.
Cuentos flamencos para aprender compás
El eje principal del proyecto es una colección de cuentos en la que cada capítulo está dedicado a un palo flamenco, mostrando sus características principales. Entre los títulos elaborados se encuentran Érase una vez Bulería, Bulería viaja a América, Bulería y el cumpleaños de Fandango o Bulería visita Sevilla.
Además, se ha creado una edición especial bajo el título Bulería se muda a Los Palacios y Villafranca, en la que se narra la historia del flamenco en esta localidad sevillana.
Ilustraciones y apoyo de artistas
El pintor Patricio Hidalgo ha sido el encargado de dar vida a los personajes de cada cuento. A ello se suma un elemento singular: en lugar de prólogo, cada historia comienza con frases de artistas reconocidos que expresan lo que significa para ellos el flamenco. Entre los colaboradores figuran Rocío Márquez, Diego del Morao, Israel Fernández, Reyes Carrasco, Ezequiel Benítez, Jesús Méndez, David Palomar o el rapero Haze, entre otros.
Más allá de los cuentos
El proyecto no se limita a la publicación escrita. Los docentes han impulsado traducciones a francés, inglés, alemán y portugués, así como la producción de audiocuentos narrados por Helena Hurtado. También se han adaptado a lengua de signos gracias a María José Cortés, y se han diseñado materiales didácticos y situaciones de aprendizaje para que los centros educativos puedan integrarlos en sus programas.
Disponibles en redes sociales
El profesorado interesado en estos recursos puede acceder a los materiales y novedades del proyecto a través de la cuenta de Instagram: @cuentoinfantil_buleria


