Interior y Turismo firman un convenio para poner en marcha el Grupo Titán de la Policía Adscrita

Sanz y Bernal destacan que con esta unidad se intensifica y refuerza la inspección de servicios turísticos para combatir actividades ilegales

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha el Grupo Titán (Trazabilidad e Inspección Turística de Andalucía) de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía (UPA), un cuerpo especializado que reforzará la seguridad jurídica, la calidad y la sostenibilidad del sector turístico en la comunidad.

Antonio Sanz ha destacado que “la creación de Titán materializa un compromiso del presidente Juanma Moreno, poniendo el foco en la protección del sector turístico andaluz y la defensa de su marca de calidad”. El acuerdo entre la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y la Consejería de Turismo busca establecer una colaboración estable para mejorar las actuaciones de inspección, control y vigilancia en el ámbito turístico de Andalucía.

“Su objetivo es garantizar que Andalucía siga siendo un modelo de turismo de calidad, seguro y sostenible, a la vez que se atajan las actividades ilegales y la competencia desleal”, ha recalcado el consejero de la Presidencia.

Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que Titán demuestra el compromiso del Gobierno andaluz por impulsar un turismo de excelencia para todos. “Contaremos con un dispositivo pionero en el control y la inspección turística y en la garantía del cumplimiento de la normativa vigente. 

“Este tipo de iniciativas no solo buscan soluciones a los retos de nuestra sociedad, sino que también apuestan por un turismo de calidad que nos permita seguir siendo un destino líder y de referencia”, ha insistido Arturo Bernal, poniendo en valor la gestión turística autonómica como con la firma de ocho convenios con ayuntamientos para coordinar y reforzar el control y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico o la colaboración con plataformas digitales para consolidar la oferta reglada de alquiler turístico.

“Cuando un turista reserva en Andalucía, tiene derecho a encontrar una vivienda segura, legal y que cumple la normativa, ese es nuestro compromiso, una tarea que impulsamos con diálogo, agilidad y en coordinación con todos los actores presentes en esta actividad económica, la principal de Andalucía, construyendo el presente del turismo para marcar el futuro con responsabilidad, innovación y consenso", ha concluido Arturo Bernal.

El grupo Titán intensificará la inspección y lucha contra actividades ilegales, llevando a cabo una intensa inspección de servicios turísticos para detectar alojamientos no registrados e incumplimientos de la normativa, combatiendo así las actividades ilegales o no registradas. Se reforzará la presencia de la UPA en el entorno digital mediante la ciber vigilancia avanzada, realizando patrullaje en internet para localizar ofertas de alojamientos y servicios turísticos clandestinos, así como posibles fraudes o delitos asociados en las plataformas digitales, lo que constituye un paso clave contra la economía sumergida. 

También se mejorará la coordinación policial con la Policía Nacional y la Guardia Civil, asegurando, entre otros aspectos, el registro obligatorio de usuarios en viviendas turísticas y utilizando el cruce de datos para prevenir usos delictivos. Además, se impulsará la formación e intercambio de información con la formación conjunta de agentes y técnicos de ambas Consejerías para mejorar los procedimientos de inspección y la capacidad de detección de nuevas formas de fraude turístico. Por último, se contempla la realización de campañas conjuntas planificadas en periodos de alta ocupación (como el verano o la Semana Santa), con controles específicos para maximizar la eficacia de la vigilancia.

El proyecto Titán también se alinea con la Agenda Europea del Turismo 2030, promoviendo un modelo más resiliente y sostenible. Esto incluye abordar retos críticos como el uso responsable de recursos naturales, especialmente el agua, y el control del impacto medioambiental como vertidos y residuos.

El consejero de la Presidencia ha incidido en que “para potenciar la capacidad operativa de la UPA en este proyecto, es fundamental el reciente convenio con el Ministerio del Interior, que permitirá la incorporación progresiva de 270 nuevos agentes en los próximos cuatro años”. La UPA cuenta actualmente con 346 agentes.

El proyecto se inicia ya con un grupo operativo a nivel regional con competencias en toda la Comunidad Autónoma, para después contar con grupos operativos en cada provincia andaluza, llevando la inspección turística a cada rincón del territorio.

Antonio Sanz ha concluido destacando que “con la puesta en marcha de Titán, Andalucía se posiciona como referente en la trazabilidad, inspección y gobernanza del turismo para seguir consolidando una oferta turística de excelencia”.

En el acto, los consejeros de la Presidencia y de Turismo han estado acompañados por el viceconsejero de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos; el secretario general de Interior, David Gil; la secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar; la directora general de Ordenación Turística, Elena Baena; el comisario jefe de la UPA, Antonio Burgos; el inspector jefe de la UPA, Demetrio José Sanz; y el inspector responsable de Titán, Manuel Ángel César.

Comentarios