Miles de empleados públicos acuden a la llamada de CSIF para exigir ante San Telmo "mejoras laborales y salariales"

Además de un refuerzo de los servicios públicos en Andalucía 

Miles de empleadas y empleados públicos se han concentrado este miércoles ante el Palacio de San Telmo ante la llamada de CSIF Andalucía para exigir mejores condiciones laborales y salariales y un refuerzo de los servicios públicos en la comunidad.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha convocado esta movilización en señal de protesta por el bloqueo de la negociación colectiva derivado de decisiones políticas o estratégicas por parte de la Junta de Andalucía y de otras organizaciones sindicales. “Este parón injustificado del diálogo con el Gobierno andaluz perjudica gravemente a las empleadas y empleados públicos de la comunidad, que llevan años soportando el empeoramiento de sus condiciones laborales y una pérdida progresiva de poder adquisitivo”, ha explicado el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela.

Bajo el lema Ahora más que nunca. Servicios públicos, lo primero. Tú lo mereces, CSIF ha advertido de que los trabajadores y trabajadoras del sector público no pueden seguir esperando para que se mejores sus condiciones laborales, así como para reivindicar un refuerzo de unos cada vez más deteriorados los servicios públicos, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía.

“Apelamos a la responsabilidad y coherencia de todas las partes para avanzar hacia una Administración más moderna, ágil y eficientes y con un personal mejor retribuido conforme a las exigencias y nuestros retos que afronta cada día”, ha señalado Girela; asimismo, el líder sindical ha subrayado que “CSIF, como sindicato independiente, se debe únicamente a los profesionales y a la ciudadanía, y de ahí parte nuestra labor y nuestra reivindicación, alejada de cualquier otra motivación o condicionamiento”.

La Central Sindical ha exigido, además, la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación Común para someter a aprobación la última propuesta formulada por la Administración para la firma del preacuerdo para la mejora del empleo público, un documento fruto de meses de trabajo de las partes implicadas y que contaba con el informe favorable de la Consejería de Hacienda. Girela ha exclamado que “no podemos permitir que acuerdos técnicamente cerrados y con aval económico hayan sufrido un retroceso injustificado”. El dirigente sindical ha insistido ante las puertas de la sede del Gobierno andaluz que en CSIF “no estamos pidiendo privilegios, sino que reclamamos respeto a los miles de profesionales que con su esfuerzo diario sostienen los servicios públicos de la comunidad”.

El personal afectado por este bloqueo de la negociación, perteneciente a la Administración General de la Junta de Andalucía, a la Administración de Justicia y al Sector Público Instrumental, espera avanzar en sus derechos y retribuciones mediante la carrera profesional, la evaluación del desempeño y la actualización de convenios colectivos, entre otras cuestiones, por lo que “no vamos a permitir que el amplio consenso alcanzado tras tres meses de negociaciones quede en saco roto”, ha indicado Girela.

En este punto, el presidente de CSIF Andalucía ha explicado que la movilización convocada este miércoles no es solo por los empleados públicos, sino “por la gente de Andalucía, que necesita y merece unos servicios públicos de calidad y con profesionales reconocidos y motivados”. A su juicio, “sin unos servicios públicos fuertes no podremos hablar de una Andalucía justa y moderna”; sin embargo, la apuesta de la Junta de Andalucía por los servicios públicos no es real, ya que sigue cuestiones como la falta de plantilla, la sobrecarga laboral, la temporalidad y la pérdida de calidad en la atención “son evidentes”.

 Por último, el presidente de la organización sindical ha señalado que ”la inversión en empleo público no es un gasto, sino una apuesta por el progreso social y económico que repercute directamente en la igualdad, la cohesión y el bienestar de las andaluzas y andaluces. Y por eso CSIF alza hoy la voz”. 

Comentarios