El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la solidez del sistema sanitario público de la comunidad y la inversión sin precedentes que el Presupuesto 2026 destinará a su refuerzo, proyectada con el objetivo de seguir dotando de más recursos a una plantilla de profesionales que realiza cada año 588 millones de actos médicos en el conjunto de centros de salud, ambulatorios y hospitales de las ocho provincias andaluzas.
Una red de infraestructuras sanitarias a la que se acaba de sumar el nuevo Centro de Salud Ricardo Soriano de Marbella, que ha inaugurado el presidente. Una instalación que desde ya da cobertura a más de 20.000 habitantes y que se une a las más de 100 nuevas infraestructuras sanitarias con las que cuenta a día de hoy Andalucía respecto a las que tenía en 2019. En total, 25 nuevos centros de salud, 7 hospitales y 13 hospitales de día, 19 consultorios, 7 áreas de Urgencias o 23 centros de Atención Infantil Temprana figuran entre las más destacadas.
"Estamos dándole a nuestra sanidad un impulso reformista para ponerla en el sitio que le corresponde. Una sanidad pública andaluza que es un sistema sólido, con capacidad de mejora, pero que no olvidemos que realiza nada menos que 588 millones de actos médicos al cabo del año. Eso es gracias a la capacidad de entrega y vocación de los profesionales que la componen. Me siento muy orgulloso", ha reconocido Moreno.
El nuevo Centro de Salud Ricardo Soriano se convierte en el sexto centro sanitario de Atención Primaria de Marbella. "Estamos ante otro compromiso más cumplido. Di mi palabra y lo hemos cumplido. 20 nuevos profesionales, 23 consultas, servicios como fisioterapia o equipamiento con el que no contaba este distrito sanitario, como un nuevo mamógrafo más que se suma a los 4 existentes, además de un ecógrafo y un retinógrafo. Estamos ante una historia de credibilidad, tan necesaria frente a otras cosas que se prometen y luego no se hacen", ha explicado el presidente.
En este caso, el Gobierno andaluz, además de aportar el inmueble de su propiedad, ha dotado al nuevo centro de salud de la plantilla y del equipamiento sanitario necesarios. La previsión es que dicho centro amplíe próximamente su horario y abra sus puertas 12 horas cada día, de 8 de la mañana a 8 de la tarde.
Moreno ha englobado esta nueva obra en el "intenso plan renove" de infraestructuras sanitarias que se encuentra actualmente en pleno desarrollo, y cuyo objetivo es el de seguir renovando edificios e instalaciones para mejorar de esta forma la atención a los pacientes. Las intervenciones se vienen ejecutando en ambulatorios y núcleos hospitalarios de las ocho provincias, y algunas de ellas están ya finalizadas. Una planificación que ya ha dado sus frutos en esta zona de la provincia de Málaga: el 100% de los centros sanitarios de la Costa del Sol ha sido objeto de mejoras, parciales o totales, en los últimos seis años.
En esa línea, Moreno ha recordado que la inversión en infraestructuras sanitarias se ha multiplicado por cuatro en Andalucía desde 2019: 2.892 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones. Cuatro veces más que los 661 millones invertidos en el periodo 2012-2018.
Un incremento inversor que tiene su reflejo también en los pacientes. En 2025, el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, frente a una media nacional que se queda por debajo (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad. Esto es, desde el año 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros.
En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos en el ránking autonómico. Andalucía ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros.
"Hemos conseguido cosas imposibles, como pasar de estar a la cola, a figurar por encima de la media del país en el gasto sanitario por habitante. Así pues, la realidad es sólida como una roca: nadie puede decir que haya privatización. Pido a los usuarios que confíen en el sistema sanitario público de Andalucía y en sus profesionales", ha insistido el presidente.