El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expuesto en la Conferencia de Presidentes del Comité Europeo de las Regiones su rechazo a que el futuro presupuesto de la Unión Europea 2028-2034 reduzca la financiación prevista para la PAC (Política Agraria Común) y quede comprometido, de esta forma, tanto el desarrollo de las zonas rurales como la propia seguridad alimentaria de todo el continente.
Moreno ha intervenido este viernes en la segunda y última sesión de la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Copenhague (Dinamarca), que en esta ocasión ha acogido un debate sobre el Marco Financiero Plurianual, donde se refleja el presupuesto a largo plazo de la UE y la previsión de financiación para programas y acciones en todos los ámbitos de actuación, como la agricultura o las políticas regionales, entre otros.
En ese contexto, se han analizado dos cuestiones que resultan de especial importancia para las regiones y ciudades de Europa: la dotación de la PAC y la posible recentralización de los fondos de cohesión ya que, según la propuesta del futuro presupuesto de la UE, se plantea una única planificación por cada Estado miembro, lo que rompería el vínculo directo entre la propia Unión con sus regiones y ciudades.
"Para Andalucía, este planteamiento supone un peligro para fondos como los de la PAC. Nos preocupa que su financiación sea menor. La Comisión Europea propone incluirla en un fondo multisectorial, lo que compromete el desarrollo del campo y del agro andaluz. Justo cuando íbamos por el buen camino en cuanto a la protección de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, con menos burocracia y más certidumbre. Y todo eso ahora corre peligro", ha advertido el presidente andaluz.
"Europa necesita a sus regiones y sus ciudades. Relegarlas a un rincón supondría quebrar la cultura de esa Europa de los ciudadanos que tanto éxito ha traído, y en el caso de Andalucía, un mazazo para muchas materias que son esenciales, como la propia PAC. Tenemos que participar en la configuración y la aplicación de las políticas. La lucha por una Europa más fuerte se libra también desde lo local, y en esto estamos todos a una. Hablamos de la subsistencia de la Unión Europea tal y como la hemos conocido", ha recordado Moreno.
Posteriormente, Moreno, que es copresidente del Comité Europeo de las Regiones, ha intervenido también en la reunión que ha celebrado la Mesa de dicho órgano, donde se ha debatido sobre cuestiones como la seguridad de los suministros, comunicación y desinformación, o Inteligencia Digital y ciberseguridad, entre otras.
Andalucía digital
En su exposición, Moreno ha desglosado los avances y medidas más destacadas que Andalucía viene implementando en los últimos años en materia de ciberseguridad, así como las claves de su estrategia de transformación digital aplicada tanto a la administración como a los ciudadanos.
El Centro de Ciberseguridad de Andalucía, desde el que se han invertido ya más de 40 millones en casi dos años; la red 'Andalucía Vuela', la cobertura wifi abierta, pública y gratuita más grande de Europa; o el hecho de que el gigante tecnológico mundial Google haya apostado por Málaga para instalar su centro de ciberseguridad, han sido algunos de los hitos en los que el presidente ha puesto el foco.
"Si nuestras redes no son seguras, no podemos expandirnos. No hay desarrollo digital sin ciberseguridad. En Andalucía neutralizamos al año más de 11.000 ataques (una media de 1.000 cada mes) que ponen en jaque nuestro sistema público de salud, los datos de los andaluces, o los funcionamientos de infraestructuras hídricas, por poner algunos ejemplos. Andalucía es de las regiones más avanzadas de España y de Europa en esta materia", ha destacado el presidente durante su intervención en la reunión de la Mesa del Comité de las Regiones.