El PSOE-A aúna en una proposición de ley las reivindicaciones de la comunidad educativa

Se compromete a "reducir la ratio y blindar la enseñanza pública, de calidad e inclusiva"

La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, ha registrado en la Cámara autonómica la proposición de ley sobre la bajada de la ratio de alumnado por clase junto a representantes orgánicos e institucionales del PSOE-A, “de la mano” de la comunidad educativa y con el compromiso de blindar la enseñanza en Andalucía pública, de calidad “e inclusiva”. 

María Márquez ha destacado que la proposición de ley ha sido elaborada con la participación de representantes de toda la comunidad educativa andaluza, con el objetivo de avanzar conjuntamente en la enseñanza pública y de calidad en Andalucía y que sea también inclusiva por ley.

La representante socialista ha agradecido el apoyo y el trabajo en esta iniciativa legislativa de todos los sindicatos andaluces de la enseñanza, UGT, CCOO, CSIF, Ustea y Anpe, incluida la federación de docentes interinos; de las asociaciones de directores y directoras de colegios e institutos Asadian, Asadipre y Aaeeco; de las ampas andaluzas coordinadas en Codapa; de la Federación de Escuelas Rurales; de empresas de servicios complementarios en las escuelas, y de madres y padres de escolares con necesidades especiales de enseñanza.

María Márquez ha garantizado que la proposición de ley socialista es  “un compromiso” con la comunidad educativa andaluza del PSOE-A y de su secretaria general, María Jesús Montero, que contempla la bajada de la ratio de alumnado por aula como “prioridad” de gobierno “cuando sea presidenta de la Junta” tras las elecciones autonómicas, si Moreno Bonilla y el PP tumban ahora con su mayoría absoluta la iniciativa registrada.

La portavoz parlamentaria socialista ha incidido en que el PSOE-A apuesta en su proposición de ley por aprovechar la bajada de la natalidad “como una oportunidad” para reducir el número de alumnado en las clases, por aumentar el profesorado con 13.000 docentes más y por “blindar por ley” que haya “aulas inclusivas” con derechos para niños y niñas con necesidades especiales y los derechos de los profesionales que les atienden.

Márquez ha sumado el blindaje “por ley” de la enseñanza pública en las zonas rurales de la comunidad y la “simplificación administrativa” del personal docente, que se queja de que “están más tiempo encerrados en despachos haciendo papeles que enseñando a los niños y niñas”.  

“Impresentable” voto del PP “contra un Hijo Predilecto de Andalucía”

Sobre el rechazo del PP en la Mesa del Congreso a la reforma reglamentaria para garantizar a la familia de Manuel José García Caparrós al expediente completo de su asesinato, María Márquez ha criticado “cómo un presidente de la Junta de Andalucía vota en contra de un Hijo Predilecto de Andalucía, de sus derechos”. 

Ha calificado de “impresentable” esta situación y ha pedido “explicaciones” a Moreno Bonilla y el PP, ante esta nueva evidencia de su “andalucismo de pacotilla”.

“Fuegos artificiales” de Moreno Bonilla en su “carrera electoral”

La portavoz socialista ha considerado “fuegos artificiales” el anuncio de Moreno Bonilla de deducciones fiscales por atención veterinaria a mascotas, enmarcados en su “carrera electoral”.

Ha dejado claro que para el PSOE-A son “prioridad” de gobierno los dos millones de andaluces y andaluzas en listas de espera sanitarias, pacientes con cáncer con retrasos en su tratamiento o menores con necesidades educativas especiales sin atender adecuadamente bajo gestión del PP en la Junta.