La Junta permitirá deducir hasta cien euros de las cuotas del gimnasio en la declaración del IRPF

La consejera anuncia que el Presupuesto de 2026 incorpora una nueva deducción aplicable en 2025 por gastos asociados a la práctica deportiva
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado este miércoles que el Gobierno andaluz trabaja en una nueva deducción del tramo autonómico del IRPF, pensada para “fomentar la práctica deportiva entre los andaluces, como parte de una vida saludable”.

“No cabe duda de que el ejercicio físico y el deporte son herramientas fundamentales para mantener y mejorar la salud física y mental”, ha señalado Carolina España. “Y además”, ha continuado la consejera, “la actividad física tiene igualmente un impacto positivo sobre la salud pública, especialmente en la prevención y tratamiento de enfermedades como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes tipo II o las enfermedades mentales”.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció el lunes que los andaluces podrán deducirse el próximo año, en la declaración de la Renta correspondiente a 2025, parte de los gastos veterinarios de los animales de compañía durante el primer año de convivencia con el animal, tres años en caso de adopción y durante toda la vida del animal en el caso de los perros guías y otros animales de acompañamiento terapéutico.

Y en esta misma línea, la consejera Carolina España ha avanzado hoy otra de las medidas de rebajas fiscales que se incorporarán en el Presupuesto de la Junta para 2026: una deducción del 15% de los gastos asociados a la práctica deportiva, con un límite de 100 euros por contribuyente.

Esta deducción, que entrará en vigor con efectos desde el 1 de enero de 2025, se la podrán aplicar todos los declarantes que residan en Andalucía, con independencia del nivel de renta, por los gastos asociados al ejercicio físico o a la práctica del deporte. “La cuota del gimnasio, para que nos entendamos”, ha explicado la consejera.

En este sentido, será deducibles las cuotas de pertenencia no sólo a gimnasios, sino también a centros deportivos, clubes, federaciones deportivas u otras entidades “para el desarrollo de actividades de ejercicio físico o práctica deportiva”.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha explicado que de esta deducción se podrán beneficiar unos 785.000 habitantes, que se ahorrarán unos 36 millones de euros. “En conjunto, las medidas de rebajas fiscales adoptadas por el Gobierno andaluz desde 2019 suponen un ahorro para las familias andaluzas de unos mil millones de euros al año”, ha recordado España, que ha señalado que tanto esta deducción como la anunciada el lunes por el presidente Juanma Moreno forman parte de la “séptima bajada de impuestos” impulsada por el Gobierno andaluz desde 2019.

Carolina España ha recordado, en este sentido, que, en su estrategia de bajadas fiscales, el Gobierno andaluz ha rebajado todos los impuestos sobre los que tiene capacidad normativa: IRPF, ITP-AJD, Impuesto de Sucesiones y Donaciones, Patrimonio…

“Andalucía era un infierno fiscal y ahora es la segunda comunidad autónoma con los impuestos más bajos”, ha explicado España. “Bajar los impuestos funciona. Estamos poniendo en práctica medidas, no sólo tributarias, también de simplificación y eliminación de burocracia, de acompañamiento a las empresas para buscar mercados fuera y para atraer inversión extranjera, que están activando la economía: tenemos más contribuyentes y por eso seguimos aumentando la recaudación, a pesar de bajar los impuestos”.