Hoy se ha firmado el convenio merced al cual el Ayuntamiento de Écija aporta 12.000 euros anuales al Economato Social Virgen del Valle. Este documento se firma con valor para los próximos tres años, de forma que se aligeran los trámites burocráticos y se puede trabajar con más agilidad desde la administración.
La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia ha destacado que “el economato es una entidad crucial y les desea a los voluntarios que sigan trabajando con esa intensidad y con ese cariño hacia la ciudadanía de Ecija y sobre todo hacia las familias que lo necesitan”. “La gestión del Economato es impecable, cómo se apoya a la familia, cómo se ayuda a quienes lo necesitan, con qué cariño. Y nosotros con este granito de arena de 12.000 euros queremos formar parte de esta solución para las familias con menos recursos”.
Heredia ha reivindicado esta labor encomiable “y de las más loables que podemos desarrollar los ciudadanos y las ciudadanas. Y yo, como responsable de este ayuntamiento, agradecida al arzobispado por tendernos siempre la mano en estos asuntos tan importantes para la ciudad”. Igualmente, ha querido dar las gracias al Vicario de Zona, Manuel Ávalos Fernández, por estar presente en este acto tan importante de firma, y también al gerente y director del economato, Diego Lamoneda”
Ayuda para las familias más necesitadas
El Vicario de Zona ha dicho sentirse “feliz por venir, y es la segunda vez que coincidimos en este curso pastoral con asuntos del economato, del que la ciudad de Écija tiene que sentirse tan orgullosa, puesto que es una ayuda para las familias más necesitadas, más vulnerables de Écija”. “Doy gracias a la alcaldesa, a la corporación municipal y a la delegada de inclusión social por contar con nosotros y acordarse de nosotros. Es una alegría que las instituciones públicas apuesten por esta labor de la Iglesia”.
Ávalos ha querido agradecer el gesto del ayuntamiento en nombre del arzobispo, que es el presidente de esta fundación, en nombre también de las Cáritas de las parroquias de Écija, también en nombre de Diego Lamoneda y en nombre de todos los voluntarios del economato. “Esto es una manera de estar y apoyar a las familias más vulnerables, más necesitadas y qué manera más bonita, más hermosa, de saber gestionarles un recurso que le da tanta dignidad a los pobres y que le da tanta dignidad a las familias, como que ellos mismos puedan comprar sus propios alimentos para quitar esa cola del hambre, de las bolsas y dignificar la compra de estas familias. Es una apuesta también del ayuntamiento por dignificar las ayudas y la manera de prestar un servicio a las familias más vulnerables de esta ciudad”.
Se atienden entre 80 y 100 familias
Cada tres meses las Cáritas parroquiales seleccionan a las familias en una labor compleja y complicada que se hace con mucha dedicación, y se envía al Economato una lista de los que ellos proponen como usuarios. Suelen ser entre 80, 90, o 100. Y cada tres meses se renueva. La lista puede variar cada trimestre en función de la situación de cada familia. “El espíritu del economato es ser una ayuda, un empujoncito o darle la mano a alguien que se ha caído para ayudarlo. La idea no es que se trate de una ayuda continua, pero efectivamente hay casos que hay personas que repiten” señala Diego Lamoneda.
En cuanto al perfil del usuario del economato, explica el responsable “tenemos muchísimas mujeres que están solas con los niños, también gente mayor que vienen de dramas anteriores y tienen una vida muy difícil. Tenemos casos de gente que les ha ido muy bien y de pronto el negocio se les ha venido abajo. También hay emigrantes que vienen de fuera y enseguida procuran encontrar trabajo y dejan el economato. Están un tiempo muy pequeñito. En fin, tenemos de todo. Pero hay mucha gente que aún no entra porque no podemos atenderla. Y por eso necesitamos que Ecija nos siga apoyando y que nos apoye cada vez más”.