Culminan los arreglos en otros cuatro caminos rurales municipales de Los Palacios y Villafranca con riego asfáltico

Una actuación financiada íntegramente con recursos propios que ha supuesto una inversión cercana a los 140.000 euros

El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha finalizado las obras de mejora en cuatro caminos rurales municipales mediante el sistema de riego asfáltico, una actuación financiada íntegramente con recursos propios que ha supuesto una inversión cercana a los 140.000 euros.

El alcalde del municipio, Juan Manuel Valle, junto al delegado municipal de Agricultura, Jesús Condán, ha visitado este viernes las vías intervenidas —el camino del Pajonal, Pozo de la Palma, Pozo de la Pulla y la vía de servicio del camino de Managua—, que suman en total tres kilómetros y medio de mejora.

Valle ha destacado que esta actuación responde al compromiso del Consistorio de invertir anualmente en la mejora de la red de caminos rurales, tanto con fondos propios como mediante la captación de financiación de otras administraciones. En este sentido, ha anunciado que en los próximos días se firmará el contrato de una segunda fase de riego asfáltico.

Esta nueva fase permitirá actuar sobre más de cuatro kilómetros adicionales de caminos a través del “Proyecto de restauración al tráfico agrícola de tramos de los caminos vecinales de Managua, Partidor de Enmedio, Las Espartaleras, La Pulla y Perimetral de Maribañez”, financiado con cargo al Programa de Cooperación General del Plan Provincial Sevilla 107, de la Diputación Provincial de Sevilla y con un presupuesto de 160.000 euros.

“Estamos satisfechos con los resultados de esta primera fase”, ha declarado el alcalde, “pero ahora serán los técnicos municipales quienes valoren el estado final y, en caso necesario, se harán los requerimientos pertinentes a la empresa ejecutora”.

El sistema de riego asfáltico, según ha explicado, supone una mejora sustancial respecto a otros métodos, ya que garantiza una mayor durabilidad, reduce la polvareda y cumple con las exigencias medioambientales. “Los agricultores nos trasladan su satisfacción, porque este sistema deja el firme en mejores condiciones, durante más tiempo y les facilita el traslado de los productos a los mercados. Se están interesando también otros ayuntamientos que nos consultan cómo se está aplicando”, ha afirmado Valle.

El regidor también ha recordado que la red de caminos municipales supera los 80 kilómetros, por lo que se priorizan las vías con mayor tránsito. Ha señalado que este tipo de actuaciones suponen un coste elevado, estimando en más de 20.000 euros por kilómetro, y que incluyen trabajos complejos como nivelado, aplicación de varias capas de betún y áridos, y compactado.

Asimismo, el Ayuntamiento continúa garantizando el mantenimiento periódico del resto de caminos con trabajos de repaso, nivelación y aportes de materiales, aunque sin el uso del riego asfáltico.

Por último, el alcalde ha reclamado nuevamente a la Junta de Andalucía que asuma sus competencias en el mantenimiento de las vías pecuarias de titularidad autonómica, como las veredas de la Armada y del Horcajo. “Llevamos años reclamando una inversión que nunca llega. La Junta pidió incluso coordenadas y tramos prioritarios, nuestros técnicos se las enviaron. Nos llamaron con la última borrasca de octubre y pero aquí no apareció nadie. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento seguimos invirtiendo, demostrando nuestro compromiso real, permanente y a pie de tajo con el campo y con quienes lo trabajan”, ha sentenciado el primer edil palaciego.

Comentarios