La Peña Flamenca de Marchena rendirá homenaje este domingo 16 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Flamenco, al artista marchenero Antonio Cortés Suárez, figura destacada por su pasión, compromiso y entrega al arte jondo y a la peña.
Un reconocimiento en el Día del Flamenco
El acto, organizado por Peña Flamenca de Marchena en colaboración con el Ayuntamiento de Marchena, se celebrará en la Sala Carreras a las 12:30 horas y contará con servicio de barra. La fecha no es casual: el 16 de noviembre conmemora la proclamación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, un hito que la localidad aprovechará para honrar a uno de sus referentes más queridos.
Programa de la jornada
El encuentro comenzará con una bienvenida institucional a cargo de Antonio J. Hidalgo, presidente de la Peña Flamenca, y continuará con una mesa redonda titulada ‘Antonio Cortés Suárez, a fondo’, moderada por Javier Carmona, profesor de música y componente del grupo Bejazz. Participarán como ponentes el cantaor Pedro Corona Heredia ‘Curro Cueto’, el guitarrista Melchor Jiménez Heredia ‘Melchor Chico’ y José María Martín, presidente de la Peña Bética de Marchena.
Tras la mesa redonda, el homenaje incluirá un recital flamenco con las voces de Curro Cueto, María Jesús Bernal, Manuel ‘El Vareta’, J. José Cortés, Soledad Sánchez Madrid, Joaquín Ramírez ‘El Bicho’, Carmen Arrás y Luis Fuentes, acompañados a la guitarra por Melchor Chico, Antonio Moreno ‘El Chino’ y Pablo Campos.
Un acto de homenaje y reivindicación
El acto será presentado por Juan Reyes, director de la Fundación Secretariado Gitano Andalucía, bajo el lema ‘El flamenco como reivindicación, lo gitano desde el reconocimiento y el personaje desde su ejemplo’. La jornada concluirá con un aperitivo de convivencia para celebrar el legado flamenco de Antonio Cortés Suárez y la profunda huella que ha dejado en la peña y en el flamenco marchenero.