La Marea Blanca reúne a más de 57.000 personas en las ocho provincias andaluzas en defensa de la sanidad pública

La Sierra Sur se vuelca en Sevilla en la marcha por la Sanidad Pública con más de 2.000 participantes del área de Osuna

Más de 57.000 personas salieron este domingo a las calles de Andalucía para reivindicar una sanidad pública digna y de calidad. La gran manifestación, convocada por sindicatos, asociaciones de pacientes y Mareas Blancas, se desarrolló simultáneamente en las ocho provincias andaluzas. En Sevilla, miles de vecinos y vecinas del área sanitaria de Osuna se sumaron a la marcha para exigir mejoras en los recursos y servicios del sistema público de salud.

Amplia participación de la Sierra Sur

Desde la Sierra Sur, la participación fue especialmente destacada. Más de 2.000 vecinos y vecinas se desplazaron hasta la capital hispalense en una treintena de autobuses, además de numerosos vehículos particulares. En la manifestación estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de la comarca, formaciones políticas, sindicatos, personal sanitario y colectivos ciudadanos como AMAMA, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, que ha denunciado judicialmente los fallos en el programa de cribado.

Rosario Andújar denuncia la falta de recursos y el deterioro del sistema sanitario

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, participó junto a su equipo de gobierno y numerosos vecinos del municipio. Durante su intervención, explicó que “alzamos la voz de nuevo porque lo ocurrido con los casos de cribado de cáncer de mama es gravísimo. Primero lo negaron y finalmente reconocieron que ha existido un enorme problema que ha dejado a muchas mujeres desamparadas, sin diagnóstico ni información, mientras vivían con la incertidumbre de si podían tener un cáncer”.

Andújar advirtió que estos casos son solo una parte visible del problema, recordando que existen más pruebas diagnósticas que están fallando, como las de cáncer de colon o cuello de útero. También señaló que el Gobierno andaluz “tiene un plan claro para privatizar la sanidad pública sin importar el daño que esto causa a la ciudadanía”, y pidió que la gestión sanitaria “vuelva a estar en manos de quienes defienden el bien común y no de intereses privados”.

Una marea ciudadana que exige soluciones

La regidora ursaonense finalizó su intervención pidiendo que se repare la sanidad pública y se ponga fin a los anuncios sin contenido ni ejecución. “Basta ya de maquillaje, de inaugurar hospitales dos o tres veces, de prometer equipamientos que luego permanecen almacenados sin uso y de las mentiras del Gobierno andaluz”, afirmó.

Desde la organización Marea Blanca, se valoró muy positivamente la gran participación y la implicación de los municipios del área sanitaria de Osuna. El colectivo anunció que continuará promoviendo nuevas movilizaciones con el mismo objetivo: la defensa de una sanidad pública, universal y accesible para todos los andaluces.

Comentarios