El Ayuntamiento de Marchena ha anunciado su intención de impulsar vivienda pública protegida en régimen de alquiler, un compromiso recogido en el programa electoral del actual equipo de Gobierno. Esta iniciativa surge como respuesta a la elevada demanda de vivienda entre la población joven del municipio, que actualmente tiene serias dificultades para emanciparse debido a la falta de oferta y los altos precios.
Para ello, el Consistorio ha realizado una importante inversión en la adquisición de dos parcelas: la UA2, junto al pabellón deportivo, y otra anexa al antiguo matadero, en la carretera de Carmona. Ambas zonas serán incorporadas al Plan Municipal de Vivienda y a la Agenda 2030 como unidades de actuación concretas para el desarrollo de promociones residenciales.
La alcaldesa, María del Mar Romero, ha detallado en el Pleno celebrado este miércoles que el Ayuntamiento no tiene competencias directas en materia de vivienda, pero sí puede poner a disposición el suelo y cofinanciar parcialmente los proyectos. Con ese objetivo, se solicitarán subvenciones tanto a la Junta de Andalucía como a la Diputación de Sevilla, cuyas convocatorias están activas o a punto de abrirse.
Además, el Ayuntamiento abre la puerta a colaboraciones público-privadas, siguiendo modelos como el de Osuna, donde ya se han desarrollado promociones mixtas subvencionadas.
Las futuras viviendas estarán destinadas al alquiler rotatorio y social, con precios que no superen los 350 euros mensuales, permitiendo a los jóvenes disponer de un hogar temporal mientras ahorran para una vivienda en propiedad. "Ahora mismo no hay oferta en el municipio ni de alquiler ni de compra, y las administraciones tenemos que actuar", ha subrayado la alcaldesa.
Aunque se trata de un proyecto a medio plazo, el equipo de gobierno considera esencial dar este primer paso para construir un parque de vivienda accesible que responda a las necesidades reales de Marchena.