Cierre del Parque de Marchena: los bomberos culpan a la "falta de personal" y no a las bajas médicas

Estas bajas “no se produjeron en el Parque de Marchena” y, según explican, si uno de los tres efectivos de turno debe desplazarse a otro municipio, “el parque debe cerrarse por falta de recursos humanos, ya que el mínimo son tres bomberos”

Bomberos
Bomberos

Los bomberos del Consorcio Provincial de Sevilla han querido ofrecer su versión sobre los cierres que ha sufrido el Parque de Marchena en los últimos días. Fuentes sindicales han señalado a Diario Avanza que las bajas médicas a las que aludía el Consorcio “no se produjeron en el Parque de Marchena, ni de este personal, ni repentina, ni de larga duración”. Señalan que la única baja que conocen se produjo en otro parque y eso afectó al de Marchena que tuvo que cerrar por falta de efectivos.

Añaden que “de los 16 bomberos que forman el parque de Marchena, solo hay uno de baja por paternidad, por lo que en ningún momento el cierre del Parque es debido a ninguna baja médica de estos bomberos”. Denuncian que “el pasado lunes por ejemplo hubo tres intervenciones en Marchena y el parque estaba cerrado ya que los efectivos se encontraban en Arahal ”. Esto sucede porque, aunque el parque cuente con 16 bomberos en plantilla, por turno siempre coinciden tres, y como uno de ellos tenga que irse a otra población o caiga enfermo no se puede abrir con menos de tres efectivos.

"Es cierto que en estos días que se ha cerrado puede haber habido 1 o 2 bajas de este tipo pero entre todos los parques, lo que denota una falta de personal brutal, como ya ha denunciado la plantilla, que hace que el sistema se tambalee con solo la falta de un bombero, y siendo Marchena y alrededores los más afectados ya que a los bomberos de este Parque los mueven por toda la provincia para poder paliar esta falta de recursos humanos cerrándose dicho Parque", defienden los sindicatos.

Además, piden “una valoración de puestos de trabajo para la realización de un plan director correcto y una RPT” que permita garantizar el correcto funcionamiento de todos los parques del Consorcio.

Un déficit estructural reconocido en el Plan Director

El Plan Director del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Sevilla (CPEIS), en su página 13, establece que para mantener operativos todos los parques “se necesitan un total de 306 bomberos”. Actualmente existen 213, por lo que serían necesarios 93 más para alcanzar el mínimo operativo.

En la página 16, el documento refleja que el índice de bombero/habitante en España es de 1 por cada 2.320 habitantes, mientras que en la provincia de Sevilla es de 1 por cada 3.380, lo que confirma el déficit estructural.

Dotación insuficiente por turno

La propuesta operativa del Plan Director indica que:

  • Los parques de menor actividad deben tener 4 bomberos por turno.

  • Los de actividad media, 5 bomberos por turno.

  • Los de elevada actividad o con vehículo de altura, como Lora del Río y Osuna, 6 bomberos por turno.

En la práctica, denuncian que Lora y Osuna cuentan con solo 3 bomberos por turno, lo que deja inoperativos sus vehículos de altura.

Déficit total de 304 bomberos

En las páginas 17 y 18 del documento, se recoge que, contando con los nuevos parques que pasarán al CPEIS (Morón, Utrera, Los Palacios, Écija), el déficit total asciende a 304 bomberos.

Además, en la página 28, se señala que, debido al número de trabajadores y riesgos de las intervenciones, el CPEIS “debe optar por la modalidad preventiva del Servicio de Prevención Propio”, algo que actualmente no existe, ni de forma propia ni ajena, lo que implica que no haya procedimientos de trabajo establecidos.

Cifras totales y ausencia de oferta suficiente

Según el documento, sería necesario crear 441 plazas:

  • 304 para personal operativo.

  • 137 para sustituir a bomberos voluntarios por funcionarios.

Actualmente, la dotación de personal es la siguiente:

  • 3 jefes de parque

  • 8 cabos primero

  • 55 cabos

  • 147 bomberos
    Total: 213 efectivos.

Desde la gerencia, según indican los sindicatos, no hay oferta de empleo público oficial para este año, aunque se habla de entre 30 y 40 plazas, “insuficientes para resolver la situación”.