Marchena: Viaja con ACUPAMAR para conocer Linares y Baños de la Encina los sábados 17 y 14 de mayo

El precio de la excursión es de 25 euros

La Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (ACUPAMAR) ha organizado una excursión cultural a las localidades jiennenses de Linares y Baños de la Encina los sábados 17 y 24 de mayo de 2025. Esta actividad ofrece a los participantes la oportunidad de conocer el patrimonio histórico y cultural de dos enclaves destacados en la provincia de Jaén.

El precio de la excursión es de 25 euros e incluye el desplazamiento en autobús, la compañía de un guía local en ambas localidades y la entrada a la iglesia de Santa María de Linares y al castillo de Burgalimar en Baños de la Encina.

Programa de la visita

La salida está programada a las 07:00 horas desde la Plaza de la Constitución de Marchena. Se hará una parada para desayunar en ruta, sobre las 09:00 horas. A lo largo del día, los participantes podrán disfrutar del siguiente itinerario:

En Linares:

  • Visita a la plaza del Ayuntamiento y el antiguo Pósito, actual sede de la Oficina de Turismo.

  • Acceso al interior de la iglesia de Santa María (entrada incluida).

  • Recorrido por el exterior del antiguo Hospital de San Juan de Dios, hoy sede judicial.

  • Visita a la iglesia de San Francisco.

  • Parada frente al edificio de la antigua sede del Banco de España.

  • Paseo por los jardines de Santa Margarita y la plaza de toros.

  • Visita al Paseo de Linarejos y la antigua estación de tren.

  • Entrada al Centro de Interpretación de la Minería.

  • Visita al Museo Arqueológico, ubicado en un antiguo palacio, con piezas del yacimiento ibero-romano de Cástulo.

En Baños de la Encina:

  • Visita guiada al castillo de Burgalimar (entrada incluida).

  • Paseo por el casco histórico de la localidad.

El regreso a Marchena está previsto para las 21:00 horas aproximadamente.

Inscripciones
Las reservas podrán realizarse el martes 13 de mayo a partir de las 18:00 horas en la sede de ACUPAMAR, ubicada en la calle Carrera, n.º 1.

Se trata de una excelente oportunidad para conocer dos joyas patrimoniales de la provincia de Jaén acompañados por especialistas en historia local.