El Paraninfo de la Antigua Universidad de Osuna ha acogido la inauguración de la XXII edición de los Cursos de Otoño de la Escuela Universitaria de Osuna, un evento que refuerza el compromiso de la institución con la formación, el pensamiento crítico y la reflexión social.
El acto contó con la participación del exministro de Justicia y magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo, y del director gerente de la Fundación Pública de Estudios Universitarios Francisco Maldonado, Carlos Chavarría, junto a la alcaldesa Rosario Andújar, encargada de abrir oficialmente esta edición.
Una cita consolidada con vocación de futuro
Durante su intervención, Rosario Andújar destacó la importancia de los temas que se abordarán este año y el alto nivel del profesorado participante, afirmando que “este importante elenco de personas le dan un componente de seriedad, credibilidad y referencia a nuestros alumnos y alumnas”.
La alcaldesa animó al alumnado a “aprovechar esta gran oportunidad porque vais a poder disfrutar de ponencias de enorme interés, y ese es uno de los motivos por los que estáis aquí: para adquirir conocimientos y luego reportarlos a la sociedad para mejorarla”.
Por su parte, Juan Carlos Campo expresó su satisfacción por volver a Osuna y subrayó “cómo los Cursos de Otoño se han consolidado y se han convertido en un espacio de debate y reflexión muy importante”.
Ponencias, temáticas y compromiso académico
En esta jornada inaugural se desarrollaron las conferencias ‘La necesidad de democracias con latido’, a cargo del propio Campo, ‘Libertad de expresión, creación artística y el Tour de la Manada’, por la catedrática de Derecho Constitucional y magistrada del Tribunal Constitucional Laura Díez, y ‘Información, bulos y colesterol’, impartida por la periodista y analista política Lola García, directora adjunta de La Vanguardia.
Los Cursos de Otoño se celebrarán del 14 de octubre al 13 de noviembre de 2025, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, e incluirán ocho seminarios que tratarán temas de plena actualidad: la libertad de expresión y la posverdad en redes sociales, los desafíos de la educación y el deporte, el liderazgo cooperativo, la psicología positiva, la inteligencia artificial, la defensa nacional, la despoblación en Andalucía y la innovación cultural y turística.
Esta nueva edición reafirma el compromiso de la Escuela Universitaria de Osuna con la digitalización, la sostenibilidad y la formación socialmente comprometida, consolidando su papel como referente académico y cultural en la comarca y en toda Andalucía.