CCOO avisa de que "las personas sin empleo en Sevilla siguen buscando incorporarse a un mercado laboral incapaz de absorberlas"

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre en la provincia arroja creación de empleo (+15.900)
CCOO
CCOO

CCOO avisa de que las personas sin empleo en Sevilla siguen buscando incorporarse a un mercado laboral incapaz de absorberlas.

Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre en la provincia de Sevilla, que arroja una creación de 15.900 empleos entre junio y septiembre pero, al mismo tiempo, un aumento considerable de los sevillanos y sevillanas desempleados (+8.500). Esto se explica porque 24.500 personas se han incorporado a buscar trabajo, lo que supone el mayor incremento de población activa desde que hay registros. 

Según el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, “esto significa que la gente no se rinde, que sigue queriendo trabajar, pero también que la vida nos está apretando con los precios, los alquileres y la precariedad”.

“Más personas buscan empleo pero el mercado no responde. El resultado es que el paro sube, en total, 140.800 personas en Sevilla siguen sin trabajo, y la brecha de género se ensancha. Porque el paro masculino apenas se mueve, pero el femenino sube casi un punto completo en solo tres meses”, apunta Lebrón. 

Así, tras el estudio publicado en por la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), que expresa que “las empresas identifican dificultades para cubrir puestos, citando principalmente la falta de experiencia y la escasez de candidatos”, el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla puntualiza que “no vale solo con crear empleo y engordar las cifras de ofertas de trabajo. Los empleos deben tener derechos, estabilidad y salarios que nos permitan vivir dignamente”.

“El verdadero desajuste está entre los beneficios empresariales y los salarios.Porque mientras muchas empresas baten récords de ganancias, siguen pagando sueldos que los que no llegamos ni a mitad de mes. Nos piden trabajadores y trabajadoras del siglo XXI, con idiomas, tecnología y disponibilidad total, pero nos pagan como si siguiéramos en el siglo XX. Nos hablan de fuga de talento…pero no es que el talento se haya ido: es que lo han echado a base de precariedad, de contratos basura y de falta de oportunidades”, explica Lebrón. 

“Por lo tanto, en Sevilla no faltan personas preparadas. Lo que faltan son condiciones dignas, inversión y respeto. Así que menos culpabilizar a la clase trabajadora y más mirar hacia un modelo productivo que pague lo que realmente el trabajo vale”, concluye el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla. 

Comentarios