La Diputación y Fundación Telefónica se unen para combatir la brecha digital con el programa 'Reconectados Rural'

El presidente, Javier Fernández, formaliza el acuerdo que permitirá a INPRO coordinar y extender este proyecto de alfabetización digital de personas mayores a municipios menores de 3.500 vecinos de la provincia

La Diputación de Sevilla, a través de la Sociedad Provincial de Informática INPRO, y la Fundación Telefónica han formalizado un protocolo de colaboración para extender en localidades de la provincia el programa Reconectados Rural, una iniciativa para combatir la brecha digital entre las personas mayores en los municipios con menos de 3.500 habitantes.

En la formalización del acuerdo han estado presentes Javier Fernández, como presidente del organismo provincial y de INPRO, y Joan Cruz, responsable de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, además del vicepresidente de INPRO, Antonio Jesús Muñoz Quirós, y del director de Telefónica en Territorio Sur, Joaquín Segovia.

Hasta la fecha, se ha formado a 92 personas con el programa, en siete municipios: Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, Aznalcázar, Villanueva de San Juan, Algámitas, Villamanrique de la Condesa y El Saucejo. Pero el objetivo es seguir extendiendo la iniciativa después del verano a otros municipios menores de 3.500 vecinos, para lo que INPRO actuará de nexo con los ayuntamientos y facilitará recursos y espacios apropiados.

El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha subrayado tras la firma que “este acuerdo va en la línea de los objetivos y metas que ha trazado la propia corporación”, con el convencimiento de que la “cohesión social o territorial no se pueden desligar de la cohesión digital”.

Fernández también ha recordado que, según datos de Telefónica, Sevilla está en el entorno del 90 o el 95% de conectividad en sus territorios, unos porcentajes altos y muy positivos, por inversiones que se han hecho y que se siguen haciendo. “Ahora de lo que se trata es de aprovechar esa conectividad para conectar a personas, que es lo más importante, no vale la IA o las grandes posibilidades digitales si tenemos a una parte de la población desconectada”. “Queremos que no haya personas obsoletas que vivan alejadas del momento actual por esa desconexión digital”, ha añadido. Asimismo, ha destacado el “papel estratégico de INPRO en el impulso de la mejora de los servicios públicos de la provincia a través de la tecnología y las actuaciones que está realizando siempre en beneficio de la cohesión digital del territorio y la eliminación de la brecha digital”.

Por su parte, Joan Cruz, responsable de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, ha señalado que “los resultados obtenidos hasta ahora demuestran el impacto positivo que esta formación tiene en la calidad de vida de nuestros mayores. Con esta alianza estratégica con la Diputación de Sevilla podremos llegar a más municipios y a más personas en los próximos meses”.

Cruz ha recordado que “más del 80% de las personas mayores tienen muy pocas competencias digitales y el mundo en el que vivimos es absolutamente digital”. El objetivo del programa Reconectados Rural es que conozcan “qué es el teléfono móvil, todas sus potencialidades y trucos”. Ha incidido en que todos los talleres son presenciales. En ellos, además de formar a los mayores en cuestiones como utilizar el WhatsApp, trabajar con banca electrónica, hacer bizum, realizar compras online, gestionar una cita con el médico o saber distinguir mensajes sospechosos, también se responde “a muchas dudas y preguntas” que plantean. “Enseñémosles todas las ventajas y todos riesgos, porque realmente hoy el mundo es digital y quien está fuera de lo digital está fuera del mundo”, ha reiterado.

FORMACIÓN DIGITAL ADAPTADA A LAS NECESIDADES REALES

Los talleres que se impartirán gracias a esta colaboración entre INPRO y la Fundación Telefónica son presenciales y totalmente gratuitos. Tienen una duración de ocho horas, divididas en varias sesiones y están impartidos por educadores especializados.

Los participantes aprenden a usar el teléfono móvil con mayor autonomía, a mejorar su seguridad en internet, a utilizar WhatsApp de forma avanzada, a acceder a la Carpeta Ciudadana para hacer trámites online, conocer la sede electrónica de su ayuntamiento y manejar otros recursos digitales útiles en su vida cotidiana.

Todos los contenidos de Reconectados Rural están alineados con el marca DigComp de competencias digitales para la ciudadanía, garantizando una formación estandarizada y de calidad.

El programa, que comenzó en abril de 2025, ha desarrollado talleres formativos estructurados en cuatro sesiones temáticas: ‘Lo que conoces del WhatsApp’, ‘Tu día a día con el móvil’; ‘Mi Carpeta Ciudadana’ y una sesión práctica final. Gracias al acuerdo con la Diputación, el proyecto continuará extendiéndose por otros municipios sevillanos hasta finales de 2025, como parte de una iniciativa más amplia que abarca toda Andalucía.

Esta formación práctica ha permitido a los participantes aprender a utilizar sus propios dispositivos móviles para realizar gestiones cotidianas, comunicarse de manera segura y acceder a servicios públicos digitales.

La iniciativa de formación Reconectados Rural está incluida dentro del programa Reto Rural Digital, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la UE a través de los fondos Next Generation EU.

Comentarios