La Diputación pide no crear alarma sobre los bomberos en Sevilla y defiende su plena operatividad

El Consorcio ha prestado 58 retenes preventivos y mantiene operativos todos sus parques en los más de 14.000 km² de la provincia, a la vez que impulsa nuevas inversiones y contrataciones
Bomberos en Sevilla
Bomberos en Sevilla

El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla ha gestionado hasta este mes de agosto un total de 8.273 emergencias que se han producido en el territorio sevillano. Además, los bomberos de la provincia han prestado un total de 58 retenes preventivos, de los 68 que han solicitado los distintos ayuntamientos, una prestación en la que los responsables del Consorcio han priorizado la presencia del personal operativo en aquellas festividades que están relacionadas con toros de fuego o en las culminaciones de las mismas con lanzamiento de fuegos artificiales.

En la actualidad, se mantienen todos los parques de bomberos/as con capacidad operativa para atender las incidencias que se produzcan en los más de 14.000 km² que integran la geografía provincial. Es decir, la intervención del Sistema de Bomberos de la Provincia ante cualquier posible emergencia está garantizada en toda la provincia de Sevilla 24 horas/365 días del año.

“Hay que recordar que las incidencias relativas a la provincia se reciben en el 085 del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de la Provincia de Sevilla, desde donde son gestionadas. Un centro que está integrado en el Servicio de Protección Civil 112 de la Junta de Andalucía y en estrecha colaboración con el INFOCA”, explica el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales y vicepresidente del Consorcio Provincial, Gonzalo Domínguez.

ALERTAR, NO ALARMAR

“La ciudadanía tiene que estar informada de que estamos en el período del año en el que se acumula el mayor número de intervenciones de los y las bomberas, principalmente las concernientes a extinción de incendios tanto en el ámbito rural como en el urbano, debido a la climatología extrema y a la presencia de una masa forestal importante”.

“En este contexto, es responsable que desde el Consorcio se trasladen las recomendaciones del Servicio de Bomberos de extremar las medidas de precaución en el desarrollo de la actividad cotidiana, tanto a la misma ciudadanía como a los organismos oficiales y entidades públicas”.

“Pero esto no tiene nada que ver con crear alarma sobre la prestación del servicio, sobre todo cuando ésta está totalmente injustificada y obedece a intereses muy alejados del objetivo de tranquilidad y bienestar de los sevillanos y las sevillanas. Además, tengo que volver a señalar, como hago cada vez que tengo ocasión, mi agradecimiento y mi admiración por las y los bomberos de la provincia, un cuerpo profesional, formado y que realiza su labor desde el compromiso, la eficacia y la entrega”.

Según Gonzalo Domínguez, en el caso concreto de la prestación de los retenes preventivos, “estos servicios presentan la dificultad de que se realizan principalmente de jueves a domingo, coincidiendo con varios eventos diseminados por la provincia. En estas circunstancias, siendo conscientes de que los medios humanos y técnicos siempre van a ser finitos, nuestro principal objetivo es mantener operativos todos los parques de la provincia para así poder atender en el menor tiempo posible, con todos los medios humanos y materiales disponibles, las incidencias que se puedan producir”.

MEJORAS EN EL CORTO PLAZO PARA IMPLEMENTAR DOTACIÓN Y EFECTIVOS

Gonzalo Domínguez ha recordado también que desde la Diputación de Sevilla se está financiando un plan de mejoras a corto plazo para implementar la dotación de vehículos especializados, la flota del parque móvil, la infraestructura y los equipamientos de los parques municipales y el número de efectivos.

En lo que se refiere a vehículos especializados, el Consorcio duplicaba en junio pasado su dotación de vehículos auto escala automática, con cuatro nuevas unidades destinadas a los parques de Osuna, La Rinconada, Lora del Río y Utrera, con una inversión de 3,7M€. Además, en julio se recepcionaba una nueva unidad de auto escala automática brazo articulado, financiada con 1,1M€ y destinada al parque de Sanlúcar la Mayor y con la que el Consorcio suma un total de nueve vehículos de altura en toda la provincia.

Entre 2025 y 2026, la Diputación tiene prevista la incorporación al Sistema de 15 vehículos, con una inversión de 1,9M€: 10 furgonetas ligeras, para transporte de personas y material entre parques de bomberos; 1 Auto bomba Urbana Ligera, para la resolución de incidencias producidas en ubicaciones de difícil acceso; 2 Furgones de Salvamentos Varios, para traslado de equipos de diversa naturaleza, y 2 Auto bombas Rurales Pesadas, que puedan acceder a ubicaciones de carácter rural.

Además, la Institución tiene en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio, para la realización de obras de reforma y renovación del mobiliario de dichos parques, a los que destina 1,4M€ de su Presupuesto de 2025. Son los parques de: Arahal, Cantillana, Carmona, Écija, Estepa, El Ronquillo, La Rinconada, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Utrera. A cada uno, la Diputación les aportará 93.300€ con esta finalidad.

Y tiene prevista la licitación de las obras de reforma del Parque de bomberos/as de Sanlúcar la Mayor, que financia de su presupuesto.

También se trabaja en la construcción de nuevos parques de bomberos/as en la provincia. A corto plazo está prevista la apertura de los de Carmona y Morón de la Frontera. Y se encuentran en licitación de contratos de redacción de proyectos de obras los de: Estepa y Utrera, con financiación directa de la Diputación, y Sierra Norte, Venta El Alto, A-92 y SE-40, que licita el Consorcio a través de una subvención de la Diputación.

En lo que se refiere a suministros y servicios para los parques de bomberos/as de la provincia, el Consorcio tiene diferentes licitaciones de contratos previstas de resolución antes de final de 2025, por un importe total de 2,5M€ que gestiona el Consorcio con financiación aportada por la Diputación.

Afectan a los suministros de: mangueras planas y lanzas; equipos de rescate y trabajos en altura; infraestructura de servidores, grabación de llamadas y almacenamientos del CPD del COEPS; ordenadores, pantallas y periféricos; equipos de excarcelación; 70 equipos de protección respiratoria y equipos para intervenciones acuáticas. Así como a los servicios de: limpieza y descontaminación de equipos de protección individual, montaje de neumáticos, renovación y acondicionamiento de la Sala CECOP y diseño, elaboración y alojamiento de la página web.

Por último, en cuanto a incorporación de personal al Sistema de Bomberos/as de la Provincia de Sevilla, a corto plazo está prevista la contratación de 11 bomberos/as en régimen de acumulación de tareas, y están en fase de elaboración las Bases para la cobertura de plazas de la Oferta de Empleo Público del Consorcio para 2025 y el Reglamento de Bolsa de Trabajo Temporal del Consorcio.

“En definitiva”, añade Gonzalo Domínguez, “la voluntad de la Diputación es darle estabilidad y fortaleza al Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla. Estamos en pleno desarrollo de un proceso de mejora, contando con la inestimable colaboración técnica y especializada de sus profesionales, así como la de los alcaldes y alcaldesas”.

“Un proceso, para el que desde la Diputación y desde los órganos de responsabilidad del Consorcio pedimos paciencia y lealtad, que caminemos de la mano y desde la proactividad constructiva, hacia un modelo de prestación del servicio capaz de satisfacer todas las expectativas que nos están demandando las sevillanas y los sevillanos”.

Comentarios