La Diputación recupera 'Prosas de vega y marismas', del médico y poeta sevillano Salvador Fernández, con ilustraciones de Martínez de León

El volumen se publicó por primera vez en 1947

La Casa de la Provincia de la Diputación acogió ayer la presentación de la nueva edición de ‘Prosas de vega y marismas’, un libro del médico y poeta sevillano Salvador Fernández Álvarez (1896-1969), con ilustraciones de Andrés Martínez de León (1895-1978). El nuevo volumen ha sido publicado por el servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación de Sevilla, bajo la coordinación de Antonio Santos Morillo.

En el acto de presentación participaron, junto al propio Santos Morillo, que es doctor en Filología por la Universidad de Sevilla, Ignacio Naredo Bernardos, bisnieto del escritor, y Manuel Javier Martínez de León, nieto del ilustrador y presidente de la Fundación Andrés Martínez de León.

Este libro vio la luz por primera vez en la imprenta Suárez de Sevilla en 1947, dos años antes de que Fernández Álvarez ingresara en la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras. Esa primera edición es la que ha servido de base para la nueva, porque se desconoce dónde está el manuscrito original. Asimismo, se han reproducido las ilustraciones que Martínez de León realizó para el volumen.

En una prosa cuidada y elegante, que podría definirse como poética, ‘Prosas de vega y marismas’ recrea episodios de la Sevilla rural en estas dos comarcas, bien conocidas para el escritor: en el caso de la Vega de Carmona, por su relación profesional, familiar y política con El Viso del Alcor, donde fue médico y alcalde; y, en el caso de las marismas del Guadalquivir, por haber nacido en La Puebla del Río, pueblo en el que sus padres ejercieron como maestros.

Fernández Álvarez combina textos narrativos, en los que evoca anécdotas protagonizadas por tipos populares principalmente, con apreciaciones líricas por medio de las que expresa emociones, experiencias, recuerdos y reflexiones vinculados a unos paisajes y paisanaje que, ya cuando este libro vio la luz por primera vez, estaban desapareciendo.

Para facilitar su comprensión, la nueva edición de la Diputación incluye un glosario y notas aclaratorias sobre actividades, oficios e instrumentos que en la primera mitad del siglo XX todavía eran habituales en un campo sevillano que apenas estaba mecanizado, pero que ya se han perdido.

SOBRE EL ESCRITOR Y EL ILUSTRADOR

Salvador Fuentes Álvarez nació en La Puebla de Río, era hijo de maestros nacionales procedentes de El Castillo de las Guardas. Estudió Bachillerato en los Escolapios de Sevilla y cursó las carreras de Magisterio y Medicina en la Universidad de Sevilla, aunque el doctorado lo realizó en Madrid.

En la década de los años 20 del siglo pasado, obtuvo la plaza de médico municipal en El Viso del Alcor, localidad de la que fue alcalde entre 1925 y 1930. En sus años de juventud, participó en la vida literaria de la capital andaluza, como miembro activo del grupo ultraísta. Tras la Guerra Civil, ocupó el puesto de asistente sanitario en la Compañía de Tranvías Sevilla.

Martínez de León, por su parte, nació en Coria del Río y, como el autor de ‘Prosas de vega y marismas’, participó activamente en la vida cultural de Sevilla durante sus años de juventud.

El coordinador de esta edición destaca que es probable que ambos creadores se conocieran personalmente, porque nacieron en pueblos vecinos, participaron de la vida cultural en la ciudad y eran además aficionados a los toros. La familia de Salvador Fernández conserva muchas obras de Martínez de León.

Comentarios