La futura línea del AVE Sevilla-Huelva reducirá los viajes a solo 25 minutos y contará con una velocidad de 350 km/h

El Ministerio de Transportes adjudica la redacción de los cinco proyectos de la nueva plataforma ferroviaria, que definirá el trazado de 95,5 kilómetros entre ambas capitales andaluzas

El Gobierno ha dado un paso decisivo en el desarrollo ferroviario de Andalucía con la adjudicación, por 31,4 millones de euros, de los proyectos básicos y de construcción de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva. La nueva infraestructura, cuya inversión total superará los 1.600 millones, permitirá conectar ambas capitales en apenas 25 minutos, frente a la hora y media que dura actualmente el trayecto.

Redacción simultánea para acortar plazos

Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, los cinco proyectos se redactarán de forma simultánea con el objetivo de acortar los plazos y definir cuanto antes la plataforma ferroviaria. Estas actuaciones, impulsadas por Adif AV, contemplan toda la obra civil necesaria para conectar Huelva a la red de alta velocidad, mejorando la conectividad ferroviaria, el transporte de pasajeros y la movilidad sostenible.

Una línea moderna y eficiente

El trazado, de 95,5 kilómetros de longitud, se construirá en ancho estándar y permitirá velocidades de hasta 350 km/h. La línea será completamente independiente del actual trazado de ancho convencional y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado.

Además de la notable reducción de los tiempos de viaje entre Huelva y Sevilla, la nueva conexión reforzará la comunicación de la provincia onubense con el resto del país al integrarse plenamente en la red de alta velocidad.

Cinco tramos adjudicados

El contrato se divide en cinco lotes que configuran el trazado completo de la futura línea:

  • Tramo Majarabique–Valencina de la Concepción (Sevilla). Incluye el nuevo nudo ferroviario de Majarabique y 8,1 kilómetros de vía. Se proyectan tres viaductos, entre ellos uno sobre el Guadalquivir y otro en Camas.

  • Tramo Valencina de la Concepción–Sanlúcar la Mayor (Sevilla). De 18,6 kilómetros, contará con el túnel de la Muela, varios viaductos —entre ellos el del río Guadiamar—, dos falsos túneles y doce pasos superiores e inferiores.

  • Tramo Sanlúcar la Mayor–La Palma del Condado. Con 26,2 kilómetros, este tramo incluye tres viaductos, tres falsos túneles y una estructura en forma de pérgola a la altura de Manzanilla.

  • Tramo La Palma del Condado–Niebla. De 25,3 kilómetros, dispondrá de cuatro viaductos, dos pérgolas sobre la línea convencional y una reordenación de la estación de La Palma del Condado.

  • Tramo Niebla–Huelva. De 17,2 kilómetros, contará con cinco viaductos, una pérgola sobre la línea Huelva-Zafra y un total de 18 pasos de conexión.

Impulso europeo al desarrollo sostenible

La actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de infraestructuras, sostenibilidad y creación de empleo.

Con este proyecto, el Gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo ferroviario de Andalucía y con una movilidad moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Comentarios