En el curso 2023-2024, 19.361 estudiantes sevillanos recibieron apoyo educativo, un 6% más que el curso anterior, cifra que “refleja del esfuerzo sostenido por atender la diversidad en el aula y garantizar una educación más inclusiva y equitativa por parte del Gobierno de España”, según ha valorado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, sobre los datos que se desprenden de la estadística sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Esta estadística recoge información, por un lado, de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, donde la provincia de Sevilla representa el 6,6% del total del país.
Las discapacidades más frecuentes en la provincia de Sevilla de este alumnado son los trastornos graves del comportamiento (31,5%), los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (31,1%) y la discapacidad intelectual (14,6%). A estos le siguen aquellos alumnos con trastornos del espectro autista (11,7%), discapacidad motora (3,2%) y discapacidad auditiva (2,3%).
Este alumnado cursa sus estudios mayormente en los centros públicos de la provincia, que atienden al 77,1% del alumnado necesidad específica de apoyo educativo, destacando en todas las categorías.
Nueva convocatoria de ayudas
Cada año, el Gobierno de España lanza la convocatoria de ayudas dirigida a estudiantes que necesitan apoyo educativo debido a discapacidad (rebajada al 25% desde el curso presente), trastorno grave de conducta, trastorno grave de la comunicación o el lenguaje, Trastorno del Espectro Autista (TEA) o altas capacidades.
En este curso, con una inversión de 265 millones de euros, alrededor de 220.000 alumnos han obtenido una de estas ayudas destinadas a cubrir necesidades como matriculación, material escolar, transporte, comedor, residencia, reeducación pedagógica o del lenguaje o programas específicos para altas capacidades.
La convocatoria de estas ayudas para el próximo curso está abierta desde el pasado 30 de abril y finaliza el 11 de septiembre.