Javier Fernández: "Las diputaciones somos esenciales para la cohesión social, territorial y digital"

El presidente de la Diputación de Sevilla y vicepresidente de la comisión ha destacado también "la importancia que lo local tiene en la arquitectura del Estado"

El presidente de la Diputación de Sevilla ha acudido hoy a la sesión ordinaria que la comisión de Cabildos y Consejos Insulares, que ha tenido lugar en la sede de la entidad provincial de Jaén.

Tras la celebración de la comisión, los responsables de dicho órgano han comparecido ante los medios de comunicación junto al anfitrión y máximo responsable de la corporación jiennense, Francisco Reyes, y la alcaldesa de Jerez y presidenta de la FEMP, María José García Pelayo.

En su intervención, el presidente de la Diputación de Sevilla y vicepresidente de la comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, Javier Fernández, se ha mostrado ‘satisfecho porque los debates que hemos abordado han sido profundos. Y además hemos tenido la oportunidad de poner en valor la importancia de lo local en la arquitectura del Estado. Y dentro de esa esfera de lo más cercano, la labor que hacen por los gobiernos intermedios, porque si no existiesen las diputaciones tendríamos que inventarlas, ya que resultan cruciales para la cohesión territorial, social y digital’.

Ha proseguido Fernández señalando que la comisión ha servido para hacer ‘un diagnóstico político y técnico de los problemas que se nos presentan en clave local a medio y largo plazo, tales como la conservación de carreteras, la gestión del agua y la energía, la sanidad o el propio reto demográfico. Todos ellos son asuntos que trascienden de lo local y, ahí, las diputaciones tienen la capacidad de poder dar la respuesta que el municipalismo necesita’.

‘También es todo un orgullo -ha continuado el presidente de la entidad intermunicipal sevillana-, el hecho de que esta comisión de diputaciones, que se reúne en clave nacional, haya contado con la presencia de todos los gobiernos intermedios de España. Como también es motivo de satisfacción que el anfitrión de hoy sea andaluz, el presidente de la Diputación de Jaén; la presidenta de la FEMP sea andaluza, la alcaldesa de Jerez; el presidente de la comisión sea andaluz, el presidente de la diputación de Almería y; en este caso, el que os habla también sea andaluz. Eso denota la enorme importancia que tiene Andalucía en el territorio de toda la nación. Estamos en los sitios donde se toman las decisiones y eso es importante, tanto para Andalucía como para España en general’, ha concluido.

La presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, ha destacado ‘la lección importante de trabajar juntos de la mano y desde ahí, buscar puntos de encuentro entre todas las fuerzas políticas. Ha resultado una jornada provechosa de trabajo y muy útil por los asuntos de interés para los ciudadanos que hemos abordado, que son los mismos en todos los puntos de España’.

De su lado, el presidente de la comisión, Javier Aureliano García, se ha detenido en que el encuentro ha ‘abordado cosas tangibles, que afectan a la ciudadanía en todos los pueblos, ya tengan diez habitantes o mil habitantes. Esos pequeños núcleos También tienen problemas y debemos ponerle soluciones encima de la mesa. Igualmente, hemos fijado tareas pendientes en el seno de unos entes que somos clave en la vertebración del territorio y para crear oportunidades a través de los servicios que llevamos al interior de nuestras provincias’.

Por último, el anfitrión y presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha enfatizado la idea de que los entes provinciales son ‘fundamentales para los pequeños y medianos municipios, a los que damos servicio a través de las economías de escala que aplicamos desde las diputaciones. Somos ejemplo claro de buena gestión para llegar a los sitios más recónditos y lo hemos demostrado en la aplicación de los fondos europeos’.

Comentarios