Zésar Bahamonte, Ana Barriga, Ana Langeheldt y Manuel León se incorporan a 'PLAZES 2025'

El programa de arte mural de la Diputación, que se consolida en su segunda edición

PLAZES 2025’, el proyecto de arte mural promovido por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia y comisariado por la galería de arte Delimbo, arranca su segunda edición que, tras el éxito de la primera en 2024, se consolida como un proyecto estable dentro de la programación cultural en la provincia de Sevilla.

El diputado provincial Casimiro Fernández ha presentado hoy esta segunda edición del proyecto junto a los comisarios, Seleka Muñoz y Laura Calvarro, y los cuatro artistas que se incorporan en este 2025: Zésar Bahamonte, Ana Barriga, Ana Langeheldt y Manuel León, a los que se ha incorporado Virginia Bersabé, para exponer su experiencia artística y social en ‘PLAZES 2024’, así como representantes de los municipios en los que se van a desarrollar las nuevas intervenciones de pintura mural: Cantillana, Fuentes de Andalucía, Villanueva del Ariscal y Villanueva de San Juan.

“PLAZES’ es un programa pionero en el ámbito provincial. No existía hasta ahora un proyecto de arte mural con esta dimensión territorial, con este nivel de colaboración entre la Diputación, los ayuntamientos y artistas. Y hoy podemos afirmar que es un ejemplo de cómo la cultura transforma los espacios, revitaliza los entornos y genera identidad”.

Así lo ha afirmado Fernández, quien pone el acento en que, al hablar de ‘PLAZES’ “nos referimos a un arte que no se queda en los museos, que se abre a la calle, que pertenece a la ciudadanía. Un arte que regenera espacios públicos, dinamiza la vida local y que se convierte, además, en un atractivo turístico y cultural que impulsa la economía de nuestros municipios”.

UN GRAN MAPA MURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

En ‘PLAZES’ cuatro artistas del ámbito de la pintura y el arte mural realizan intervenciones en muros de cuatro municipios distintos. Las intervenciones artísticas de arte urbano mural se conciben como una herramienta de revitalización de los espacios públicos, con un alto potencial de transformación del paisaje urbano y de mejora del entorno físico, social y cultural de los municipios.

A través del uso del espacio público como soporte artístico, estas acciones promueven la accesibilidad al arte, democratizan el acceso a la cultura de forma inclusiva y contribuyen a generar nuevos atractivos culturales para locales y visitantes. Y todo ello, poniendo en valor el talento artístico andaluz y conectando con la identidad local de cada municipio.

“Cuando en 2024 pusimos en marcha ‘PLAZES’ como proyecto piloto, lo hicimos con la ilusión de acercar el arte a pie de calle, de hacer que la cultura formara parte del día a día de nuestros pueblos, y de abrir nuevas vías de acceso al arte contemporáneo.
Podemos decir que asumimos cierto riesgo, sí, pero un riesgo necesario y bastante controlado por las manos que nos guiaban”, ha dicho Fernández, para quien “más allá del resultado artístico, lo más valioso ha sido el proceso: ver cómo los vecinos y vecinas se acercaban a los artistas, compartían sus historias y hacían suyo cada mural”.

“El planteamiento de la Diputación es la creación de una colección de arte mural provincial y una nueva ruta artística en el territorio sevillano. Una colección viva, en constante crecimiento, que hable de quiénes somos, de nuestra diversidad y de nuestra creatividad colectiva. En este sentido, la primera edición de ‘PLAZES’ nos dejó un legado extraordinario: los murales de Alberto Montes en Los Corrales, Pedro Almeida en Camas, Osier Luther en Mairena del Aljarafe y Virginia Bersabé en El Viso del Alcor. Cuatro obras, que hoy ya son parte del paisaje urbano, del patrimonio cultural de la provincia y de la memoria viva de esos municipios”

ARTISTAS DE PRESTIGIO DEL MURALISMO CONTEMPORÁNEO ANDALUZ

El comisariado del proyecto corre a cargo también en esta segunda edición de Delimbo, una de las galerías más prestigiosas del panorama nacional, dirigida por Laura Calvarro y Seleka Muñoz, reconocidos gestores culturales y pioneros en la introducción y desarrollo del arte urbano en España. Desde su fundación en 2006, Delimbo ha trabajado con artistas de referencia internacional y ha impulsado proyectos de muralismo contemporáneo en espacios públicos de diferentes ciudades.

Para Seleka Muñoz, “los pilares del proyecto combinan la posibilidad de llevar la cultura a los pueblos y conectar a través el arte con la ciudadanía, dando voz a diferentes artistas plásticos que trabajan en Sevilla desde la libertad creativa, un presupuesto que la Diputación ha respetado, entendiendo que lo que venimos a contar no está vinculado a modas, sino que busca tener relevancia más allá del momento. Es muy interesante también el nivel de documentación que se está desarrollando sobre el proceso de creación”.

En esta edición, la propuesta reúne a cuatro artistas andaluces de sólida trayectoria y estilos muy personales: Zésar Bahamonte, muralista sevillano cuyo trabajo explora la conexión entre color, ritmo y relaciones humanas; Ana Barriga, artista jerezana reconocida internacionalmente por su pintura figurativa vibrante y lúdica, premiada por instituciones como BMW o la Fundación Focus; Ana Langeheldt, pionera del arte urbano femenino en España, cuya obra fusiona el folklore sevillano con la estética contemporánea y el imaginario onírico; y Manuel León, pintor sevillano que reinterpreta la tradición pictórica desde una mirada científica y poética, con amplia proyección en ferias y proyectos culturales internacionales.

Durante el acto de presentación, han tomado la palabra dos de los artistas participantes en esta edición. Para Ana Barriga, “este tipo de proyectos son súper necesarios, somos más necesarios los artistas en los pueblos que en grandes ciudades. Como artista, esto para mí es una oportunidad no sol para demostrar de lo que somos capaces de hacer, sino también de lo que eres capaz de proyectar para el futuro”.

Por su parte, Zésar Bahamonte “para mí es un lujazo pintar en Sevilla, que pueda llevar a mi abuela al muro y enseñarle: abuela mira lo que me estoy pintando. Es una oportunidad hermosa de conocer localidades, como en mi caso con Fuentes de Andalucía, con la que tengo más conexión de la que yo pensaba, y a gente hermosa, que es lo que estoy descubriendo con la investigación que tengo en marcha para la realización del mural”.

Por último, Virginia Bersabé, como portavoz de los artistas participantes en ‘PLAZES 24’, ha querido pasar el testigo a los nuevos artistas plásticos que toman el relevo, “con la seguridad absoluta de que vais a hacer un trabajo maravilloso”.

Sobre su experiencia, Bersabé, ha destacado la implicación de la Diputación, “desde que se conformó el proyecto, lo fácil que lo han hecho todo, partiendo de que era la primera vez que la Institución se metía en un proyecto de estas características”, así como del Comisariado, “que nos ha dado confianza plena y la seguridad de que esto iba a salir bien sí o sí” y de los ayuntamientos y la ciudadanía: “os hablo del mío, de cómo me ha acogido el Viso del Alcor y su gente. Yo, sin ser visueña, es que me quiero empadronar allí”, ha bromeado la artista.

Arranca pues ‘PLAZES 2025’. Cuatro miradas distintas que, bajo la dirección de Delimbo y con el soporte del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, dialogan entre sí para transformar el espacio público de la provincia en un territorio de creación y encuentro con la ciudadanía.

Este mes de octubre comenzarán las intervenciones murales que se irán desarrollando durante los próximos meses para estar acabadas antes de que finalice el año.

Comentarios