El paro desciende un 6,3% interanual en la provicia de Sevilla en septiembre

La provincia registra 9.872 personas desempleadas menos que en septiembre de 2024, de las que 3.378 corresponden a la ciudad de Sevilla
Paro
Paro

La demanda de empleo en la provincia de Sevilla ha descendido un 6,33 % interanual en septiembre de 2025, una tendencia de mejora que deja 9.872 personas paradas menos respecto al mismo mes de 2024.

“Gracias a las políticas económicas y laborales del Gobierno de España, Sevilla avanza hacia un mercado de trabajo más fuerte, estable y generador de confianza”, ha dicho el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, sobre la mejora sostenida que la provincia ha experimentado respecto a septiembre de 2024 y que también se aprecia respecto al mes anterior, con una reducción de 189 personas desempleadas menos en la provincia.

Esta reducción del paro se ha fundamentado en la agricultura y la construcción, los sectores productivos que han mostrado un mejor comportamiento en el último año con descensos del 14,23 % y del 10,44 % de desempleados respectivamente.

Respecto a los grupos de edad, el grupo de trabajadores de entre 25 a 44 años han sido los que mejores cifras han cosechado, con una reducción del 9,01 % en el caso de los hombres y del 7,54 % en el caso de las mujeres. En total, el paro masculino se ha reducido un 7,51 % en Sevilla respecto a septiembre de 2024 y un 5,62 % entre las mujeres.

Los mayores descensos de desempleo de la provincia se han producido en los municipios de El Garrobo (-26,76 %), El Madroño (-25 %), Badolatosa (-21,37 %), y Algámitas (-19,77 %). 

Por su parte, los grandes municipios han registrado cifras cercanas a la media provincial. En Alcalá de Guadaíra, el número de demandantes se ha reducido un 5,14 % respecto a septiembre de 2024, al pasar de 7.125 a 6.759 (366 parados menos). En Dos Hermanas, el descenso ha sido del 5,01 %, con un descenso de 11.946 a 11.946 demandantes (599 parados menos), y en la ciudad de Sevilla, del 5,92 %, al bajar de 57.101 a 53.723 (3.378 parados menos).

Comentarios