Este martes, 7 de octubre, España vivirá la primera superluna del año, un fenómeno en el que el satélite natural se acerca a su punto más próximo a la Tierra, mostrando un aspecto más grande y brillante de lo habitual. En esta ocasión, la Luna estará a 361.458 kilómetros de distancia, unos 23.000 menos de lo normal, lo que permitirá observarla con una claridad excepcional.
El auge del astroturismo
Cada vez son más los españoles que buscan lugares alejados de la contaminación lumínica para disfrutar de los espectáculos celestes. De hecho, las búsquedas en Google relacionadas con el cielo nocturno han aumentado un 100 % en el último año, lo que refleja el creciente interés por el astroturismo.
La Puebla de Cazalla, número uno en España
Un estudio realizado por la compañía SIXT, que ha analizado 75 localidades del país, sitúa a La Puebla de Cazalla como el mejor lugar de España para observar la superluna. Su baja nubosidad y la calidad de sus cielos convierten a esta localidad sevillana en un auténtico paraíso para los amantes de la astronomía. Mancha Real y Castalla completan el podio, mientras que otros destinos como Consuegra, Ronda o Las Palmas de Gran Canaria también se cuelan entre los preferidos.
Consejos para disfrutar de la superluna
Los expertos recomiendan observar el fenómeno en torno a la medianoche, cuando el cielo se encuentra más oscuro y despejado. Para una mejor experiencia, aconsejan evitar la exposición a luces artificiales, llevar ropa cómoda y preparar la visita con antelación. También recuerdan la importancia de respetar el entorno natural y no dejar rastro tras la estancia.
Ranking de los mejores lugares para observar la superluna
-
La Puebla de Cazalla (Sevilla)
-
Mancha Real (Jaén)
-
Castalla (Alicante)
-
Consuegra (Toledo)
-
Las Palmas de Gran Canaria
-
Ronda (Málaga)
-
Buñol (Valencia)
-
Granada
-
La Palma del Condado (Huelva)
-
Vigo