Alcalá de Guadaíra acelera los proyectos del Plan de Actuación Integrado con catorce millones de euros de inversión

El Consistorio trabaja con los servicios técnicos para agilizar las inversiones y aspira a recibir fondos adicionales del Ministerio de Hacienda

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra trabaja ya para acelerar los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado (PAI), dotado con 14 millones de euros, tras haber obtenido la tercera mejor puntuación entre los grandes municipios andaluces. Así lo ha explicado el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, quien ha destacado la capacidad transformadora del plan.

Compromiso de ejecución del 45% en 2027

Mora ha señalado que los servicios técnicos municipales están ultimando el calendario de inversiones y la programación de obras para garantizar la máxima agilidad. El Ayuntamiento se compromete a tener ejecutado y certificado el 45% del gasto en marzo de 2027, fecha en la que el Ministerio de Hacienda evaluará el grado de cumplimiento de cada municipio. Alcalá aspira así a obtener fondos adicionales procedentes de aquellos Ayuntamientos que no alcancen el 30% de certificación.

Plan alineado con la Agenda 2030

El Plan de Actuación Integrado de Alcalá de Guadaíra está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 y los planes autonómicos y nacionales de sostenibilidad. Entre los proyectos más destacados figuran la segunda fase de la reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila y la Plaza del Cabildo, la renaturalización del viario urbano para conectarlo con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y la creación de un Centro Integral de Biodiversidad en las actuales instalaciones de la Piscina de San Juan.

Tres ejes de transformación: urbana, inclusiva y natural

El PAI se articula en tres grandes líneas: transformación urbana, transformación inclusiva y transformación natural.
La línea urbana busca revalorizar el casco histórico y su entorno patrimonial mediante proyectos como el Centro de Interpretación del Castillo, la rehabilitación de la Casa Pósito o la conexión de la Plaza del Duque y Nicolás Alpériz con el Monumento Natural.

En cuanto a la transformación natural, se apuesta por la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la integración del paisaje fluvial en la vida urbana. Destacan actuaciones como la remodelación de la calle San Francisco como Puerta Verde del Guadaíra, la puesta en marcha de una red de pasillos verdes y la reconversión de la Piscina de San Juan en un espacio para el turismo sostenible.

Por su parte, la transformación inclusiva abarca la dimensión social y económica, con iniciativas como el Centro Integrado de Formación en El Madroño, programas de apoyo a empresas y un sistema de inteligencia artificial para mejorar la atención en zonas urbanas desfavorecidas.

Una hoja de ruta para el futuro de la ciudad

El Plan de Actuación Integrado identifica los principales retos de Alcalá de Guadaíra y establece una hoja de ruta para avanzar en sostenibilidad, inclusión social, digitalización y puesta en valor del patrimonio local. Más de 60 entidades y colectivos sociales han participado en su elaboración.

Jesús Mora ha concluido destacando que “Alcalá cuenta con una amplia solvencia financiera, un alto grado de madurez administrativa y una gran experiencia en la gestión de fondos europeos, desarrollada con la máxima transparencia”.

Comentarios