Andalucía se afianza como destino sostenible con 215 millones en inversiones en 364 municipios

El consejero de Turismo destaca la cogobernanza en la gestión de los Planes de Sostenibilidad Turística, financiados con Fondos Europeos, que cubren el 60% del territorio

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha afirmado que la comunidad se está consolidando como un destino líder en sostenibilidad a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que suman 215 millones de euros en inversiones en 364 municipios.

Así lo ha destacado desde Almuñécar (Granada) donde ha hecho balance de estos planes claves para el turismo andaluz, un motor que "transforma vidas, crea empleo y genera prosperidad compartida". "Cuando hablamos de turismo en Andalucía, hablamos de más de 30.000 millones de euros de impacto económico al año, de medio millón de trabajadores y de una industria que es el principal motor económico y social de nuestra tierra".

En este sentido, ha resaltado que Andalucía "está consiguiendo ser líder en sostenibilidad, en innovación y en justicia territorial". "Queremos un modelo turístico que perdure en el tiempo, que cuide de quienes nos visitan y, sobre todo, de quienes los reciben, de los vecinos, de las comunidades locales, de nuestro patrimonio y de nuestro medio ambiente".

"Europa mira a Andalucía, porque aquí hemos entendido que la sostenibilidad no es un adorno, es la condición para seguir liderando el turismo", ha insistido Bernal, que ha situado a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino como una de las herramientas más potentes para hacerlo realidad.

"La cogobernanza funciona, y este es el ejemplo, con el trabajo conjunto de ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones, la Unión Europea y el Gobierno central. Hoy Andalucía dispone de más de 79 planes de sostenibilidad en marcha, con casi 1.900 actuaciones desplegadas en 364 municipios de todas las provincias. Estamos hablando de una inversión superior a los 215 millones de euros, financiados con fondos europeos y gestionados con eficacia por la Junta de Andalucía".

"Esto supone cubrir casi el 60% del territorio andaluz, y llegar tanto a la gran ciudad como al pequeño municipio, tanto al litoral como al interior, tanto a destinos consolidados como a lugares que tradicionalmente habían quedado al margen del desarrollo turístico", ha afirmado, resaltando el equilibrio territorial para redistribuir oportunidades y fijar población en toda la comunidad.

Ejes estratégicos

Para el consejero, la transformación que la Junta de Andalucía está llevando a cabo se apoya en cuatro ejes estratégicos. El primero de ellos es la transición verde y adaptación climática, mediante la restauración de espacios naturales, la revegetación de litorales, la creación de sombras, la gestión del agua o la economía circular.

Igualmente, la transición energética, con la mejora en eficiencia en alumbrado, energías renovables, movilidad eléctrica, carriles bici e itinerarios peatonales. "Cada kilovatio ahorrado es competitividad ganada, y cada desplazamiento inteligente mejora la experiencia de residentes y visitantes", ha subrayado.

El tercer punto es la transformación digital, mediante los sensores de flujos, la inteligencia turística, los observatorios de datos o las herramientas de promoción digital. "Andalucía ha pasado de tener una web, a medir en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos", ha explicado, incidiendo en que un destino que mide, mejora, y uno que no lo hace, improvisa.

El cuarto eje es la competitividad y diversificación a través de la rehabilitación del patrimonio, el impulso de la gastronomía, el enoturismo, el astroturismo, y el turismo cultural y de naturaleza activa. "El objetivo es claro: pasar de un turismo concentrado en temporada alta y en el litoral, a una oferta de doce meses en todo el territorio", ha detallado.

"Gracias a este planteamiento, estamos consiguiendo un empleo más estable y de mayor calidad, menos dependiente de la estacionalidad, y con mayor valor añadido para los profesionales del sector. Nuestro modelo no se centra solo en atraer visitantes, sino también en mejorar la vida de los residentes", ha enfatizado.

Para el consejero de Turismo, Andalucía no solo está aplicando los PSTD, sino que los está convirtiendo en una auténtica seña de identidad de nuestra gestión. "Somos pioneros en España y ejemplo en Europa porque hemos demostrado que sabemos invertir bien, ejecutar con rigor y transformar cada euro en riqueza, en empleo y en bienestar para nuestros ciudadanos. Son la prueba de que esta tierra ha sabido anticiparse al futuro y marcar el camino del turismo que está por venir", ha concluido.

Comentarios