La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha afirmado en la comisión parlamentaria que la Junta garantiza el transporte escolar gratuito a más de 96.000 alumnos de Educación Especial, segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
El servicio, ha explicado, está dirigido al alumnado que tiene que desplazarse por no contar en su localidad con las enseñanzas que debe cursar, o bien porque vivan en núcleos dispersos de la población donde se encuentra el centro educativo.
Para respaldar la calidad del servicio, la Consejería ha realizado un incremento presupuestario significativo, pasando de 96 millones de euros en 2025 a casi 109 millones de euros (108.658.749 euros) para los ejercicios 2026 y 2027, lo que supone un aumento superior al 12%. Este esfuerzo económico, ha señalado Castillo, tiene como objetivo hacer frente a la actualización de tarifas y cubrir las subidas históricas en combustibles, mano de obra de conductores y costes de mantenimiento. Desde 2022, el presupuesto anualizado ha experimentado un incremento del 61%.
Asimismo, el Gobierno andaluz ha autorizado un gasto de 40,2 millones de euros para la contratación del servicio de acompañantes de transporte escolar para los cursos 2025/26 y 2026/27. Alrededor de 2.200 monitores en Infantil, Primaria y Educación Especial desarrollan esta labor esencial para la calidad y seguridad del alumnado durante el trayecto y las operaciones de acceso y abandono del vehículo.
Durante su intervención, la consejera ha destacado que, en un contexto de escalada de precios en casi todos los sectores, la Junta ha destinado alrededor de 900 millones de euros para ayudas a las familias andaluzas en el ámbito escolar. Así, más de un millón de familias recibirán este curso escolar una ayuda media de 820 euros para cuestiones como el transporte escolar, para las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y el resto de los servicios complementario o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias, con una inversión de 57 millones que permite que se beneficien unos 885.000 estudiantes.
Sobre las incidencias de este servicio de transporte en el inicio del curso escolar, la consejera ha informado de que son casos puntuales y ha añadido que "somos los primeros interesados en resolver cualquier situación que afecte al normal desarrollo de la asistencia a los centros educativos y estudiamos con detenimiento y de forma personalizada cada uno de los casos". A día de hoy, queda por resolver una incidencia en la provincia de Jaén, que supone el 0,04% del total del alumnado transportado, y que está en vía de solución.