El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha puesto en valor la gestión judicial en Andalucía en pleno despliegue de la reforma aprobada por el Gobierno central y cuyo coste está asumiendo en solitario la Junta, al tiempo que continúa ejecutando los proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030. En este sentido, ha detallado la ejecución de 76 actuaciones estratégicas, que abarcan desde rehabilitaciones y nuevas construcciones hasta obras de eficiencia energética.
Entre estas actuaciones están las ciudades de la Justicia de Granada -con la compra del edificio El Cubo, que ya cuenta con proyecto de adaptación-, la de Jaén, la de Huelva -en breve se publicará la iniciativa privada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)- y la de Sevilla, donde ha visitado recientemente el edificio B del complejo de Palmas Altas, al que próximamente comenzarán a trasladarse los 25 juzgados de Primera Instancia de la capital, que se sumarán así a los juzgados de lo Mercantil y de lo Contencioso-Administrativo.
El Plan de Infraestructuras Judiciales no solo se ocupa de las capitales, sino de dotar de sedes dignas a los 85 partidos judiciales de la comunidad. Así, Nieto ha hecho referencia al próximo inicio de las obras en Huércal-Overa o Roquetas de Mar, en Almería, y a la inminente firma del convenio de colaboración para poner en marcha una nueva sede judicial en Ayamonte (Huelva).
Entre las obras previstas se incluye la adecuación de los espacios a la nueva estructura que fija la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia aprobada por el Gobierno de España. "Una ley no dialogada, en la que se imponen plazos tremendamente exigentes que están provocando problemas para ajustar las plantillas y que exige unos gastos que el Ministerio no ha puesto encima de la mesa y que va a suponer que la Junta de Andalucía tenga que afrontar a pulmón entre 54 y 56 millones. Esa es la factura del yo invito y tú pagas que nos impone el Ministerio", ha subrayado.
No obstante, el consejero ha destacado que Andalucía está cumpliendo con la norma. El 1 de julio se adaptaron 70 de los 85 partidos judiciales y el 1 de octubre entrará en vigor la reforma en otros tres, mientras se trabaja ya en la última fase, especialmente "compleja" ya que afecta a los 12 partidos judiciales más grandes, que tendrán que estar adaptados a 31 de diciembre. Se trata de las ocho capitales y cuatro grandes ciudades en las que trabajan más de 5.000 funcionarios.
Con todo, Nieto ha subrayado que "es imposible dimensionar el servicio de Justicia sin más jueces" y ha recordado que el año pasado la Junta solicitó "56 nuevos órganos y 15 plazas de magistrados y la respuesta del Ministerio fue cero, una manera tremendamente dura de castigar a Andalucía". Además, ha recordado que, "casi al mismo tiempo, en una Comisión bilateral se acordó conceder a Cataluña 60 jueces más por unas necesidades que yo comparto, pero no a costa de no atender ninguna petición de nuestra tierra".
En su comparecencia en Comisión parlamentaria, Nieto también se ha referido a la progresiva digitalización de la Justicia en Andalucía con el despliegue total del sistema de gestión procesal @driano y la implantación del Expediente Judicial Electrónica y el Plan de Humanización de la Justicia, apostando por acercar el servicio a la ciudadanía y hacerlo accesible para las personas con discapacidad física, sensorial o intelectual.
"Nos queda mucho por hacer para lograr un servicio de Justicia de calidad, que es un servicio tremendamente sensible e imprescindible para mantener la calidad democrática", ha destacado, tras poner de relieve la gestión judicial de la Junta de Andalucía frente al "abandono" del Gobierno de España, centrado en las "críticas" a los jueces y a su independencia contra las que alertó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, en el acto institucional de apertura del Año Judicial.