El Delegado de Urbanismo, Ángel Peña, ha visitado hoy las obras de demolición de la casa sita en la calle empedrada número 46, lugar donde irá ubicada la futura salida de emergencia de la Plaza de Toros. Este inmueble fue comprado por el Ayuntamiento hace unos meses. Una compra financiada a través del plan de Diputación Más Sevilla.
Para Peña, “el objetivo que tenemos es hacer una salida de evacuación, un chiquero para los toros y también una serie de construcciones auxiliares como pueden ser aseos, taquillas y demás. En suma, con esta actuación pretendemos llevar a nuestra plaza, el día de mañana, a un aforo completo en torno a las 6.000 personas. Ya que no se pretende ofrecer sólo eventos de corte taurino o ecuestre, sino cualquier tipo de actuaciones como pueden ser conciertos de música”.
Para convertir la plaza de toros en un espacio en el que ofrecer todo tipo de eventos y que cumpla con los requisitos necesarios para aumentar su aforo a 6.000 o 6.500 personas, hay que construir esta salida de evacuación, “un proyecto que teníamos claro desde que llegamos al equipo de gobierno, por eso hicimos la solicitud al plan de Diputación Más Sevilla y se valoró inicialmente la actuación en 497.000 euros”. De esos 497.000 euros se han empleado casi 59.000 euros en la adquisición del inmueble de calle empedrada número 46, realizada con el acuerdo de los propietarios, y estos días atrás se ha llevado a cabo la demolición, licitada por 38.000 euros. El resto del presupuesto, en torno a 400.000 euros, es la cantidad que se empleará en la ejecución de la futura salida de evacuación de la plaza de toros.
Debido a la zona en la que se ubica, de alta riqueza arqueológica, previamente a la adquisición de la casa se hizo una prospección con geo radar por todos los inmuebles del entorno del coso taurino, y tras el estudio por los expertos, se estableció que la casa más apta que había en las zonas contiguas a la plaza para hacer esa salida de evacuación era concretamente ésta de calle empedrada número 46, por ser la zona menos afectada a nivel arqueológico
Los siguientes pasos a dar, una vez que se ha demolido, es elaborar un proyecto arqueológico, tomar con topografía las mediciones más exactas del solar en sí y redactar en los próximos meses el proyecto de actuación. “Nuestra idea es sacar la licitación antes de fin de año, para que en un plazo de unos cinco o seis meses pueda estar ejecutada la obra”, ha finalizado el delegado de urbanismo.