Javier Fernández comprueba en Estepa el impacto de las inversiones y ayudas estratégicas de la Diputación en los municipios

El presidente recuerda que solo en lo que va de mandato la Diputación ha invertido o comprometido inversiones por más de 50 millones en la Sierra Sur y que el “impulso” de la institución es el que permite que muchos proyectos locales se hagan realidad

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha realizado este jueves una visita a Estepa, en la que ha desarrollado una intensa agenda institucional para comprobar la repercusión que tienen en el territorio los programas, inversiones y las ayudas estratégicas impulsadas por la institución, con el objetivo de fortalecer el tejido social y productivo y mejorar la calidad de vida y los servicios públicos.

Fernández se ha reunido con alcaldes y alcaldesas de 17 municipios de la Sierra Sur, beneficiarios de los dos nuevos programas con fondos FEDER captados por la Diputación. Además, ha saludado a representantes de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mantecados y Polvorones de Estepa, que forma parte de Sabores de la Provincia; y ha mantenido un encuentro con miembros de la Asociación Estepeña de Cuidadores y Afectados por Ictus y Traumatismo Cerebral (Afneos), entidad que ha recibido el apoyo de la Diputación, a través de las nuevas subvenciones del Área de Concertación.

El presidente también ha inspeccionado las obras del tanque de tormentas que se ejecutan en el Polígono Industrial Sierra Sur para prevenir las inundaciones de Estepa, con casi 5,7 millones aportados por la institución provincial.

Así, Fernández ha defendido que la Diputación se ha convertido en el gran motor de los municipios, que tienen muchas ideas pero algunas dificultades económicas para llevarlas a cabo: “El impulso de la Diputación permite que muchos proyectos se hagan realidad”, ha dicho.

En este sentido ha recordado que “con programas como el Más Sevilla, el Sevilla 107 y el nuevo Sevilla 2030, la Diputación ha invertido en lo que va de mandato más de 50 millones euros en estos 17 municipios de la Sierra Sur, que se están ejecutando, planificando o, en muchos casos, ya se han terminado”.

También ha señalado que es un "orgullo" estar en Estepa en estas fechas y con las empresas que forman parte de la IGP. “Estepa es el corazón de la Navidad de Sevilla, que recibe a miles de visitantes estos días”, ha dicho. “El mantecado es marca Sevilla y tenemos que seguir proyectándolo a nivel andaluz, español e internacional”.

REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE FONDOS EUROPEOS

En el encuentro con alcaldes y alcaldesas se han abordado las líneas de actuación, la coordinación institucional y el calendario de los dos programas europeos, dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), captados por la Diputación. Ambas iniciativas suman más de 14 millones (7.028.767 euros por proyecto), de los cuales el 85% son fondos europeos.

La primera, ‘Talento e inteligencia territorial’, se desarrollará en el Área Urbana Funcional (AUF) de Osuna, integrada por este municipio y por Algámitas, Los Corrales, Lantejuela, Martín de la Jara y El Saucejo, centrada en combatir los procesos de despoblación, favorecer la retención de jóvenes y profesionales y posicionar esta zona como territorio inteligente y sostenible, con capacidad para atraer el talento e impulsar la innovación local.

La segunda, ‘Economía Verde: Impulsando el Desarrollo Territorial Sostenible’, se despliega en el AUF de Estepa, que incluye a Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucía y El Rubio. El propósito es consolidar a toda esta zona como referente en económica verde y sostenibilidad.

El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, ha agradecido “la coordinación y dirección de la Diputación de Sevilla, que ha sido capaz de pilotar este proyecto” para “mejorar nuestros servicios públicos y nuestras infraestructuras”, con proyectos en torno al ecoturismo, la innovación y la sostenibilidad.

En Estepa está prevista, por ejemplo, la construcción de un centro de innovación tecnológica sobre economía verde: “Queremos crear un ecosistema de emprendimiento y de innovación en el colaboren administraciones y la universidad, involucrando a las empresas a través de su responsabilidad social corporativa para generar oportunidades, para generar startups que atiendan a las necesidades del territorio y de las empresas”, destaca el regidor. 

VISITA AL TANQUE DE TORMENTAS

Javier Fernández ha visitado las obras de tanque de tormentas que se construye en Estepa, que tiene como finalidad minimizar las inundaciones que se producen en el municipio durante los episodios de lluvias intensas, un fenómeno que se estima que aumentará en frecuencia e intensidad en los próximos años como consecuencia del cambio climático.

La Diputación financia al completo esta actuación, con una inversión de 5,7 millones y un plazo de ejecución de doce meses. Incluye la construcción de una nueva red de drenaje en el Polígono Industrial Sierra Sur, un cajón bajo la A-92 que evacuará las aguas y una balsa de laminación al otro lado de la autovía, con las funciones de tanque de tormentas para recoger las grandes avenidas de aguas o escorrentías peligrosas y evacuarlas de forma controlada.

Esta balsa tendrá capacidad para unos 65.000 metros cúbicos de agua, suficiente para que pueda recoger el caudal de la máxima tormenta de la que hay registro en los últimos 500 años. Como singularidad y en tanto que no esté inundado, este espacio podrá ser usado como parque. Su diseño ha recibido recientemente el I Premio Greencities, el Foro Smart Cities.

Estepa se ha beneficiado también recientemente de otra importante línea de subvenciones del Plan Sevilla 2030 de la Diputación, con 3 millones de euros que le va a permitir tener un teatro y “dar un salto cualitativo en materia de cultura”.

ENCUENTRO CON LA ASOCIACIÓN AFNEOS

Durante la visita, el presidente mantuvo un encuentro representantes de Afneos, en el que Javier Fernández pudo conocer los detalles de los proyectos ‘Activa tus capacidades cognitivas a través del ocio y el tiempo libre’ (que cuenta con una subvención de 3.351 euros de la Diputación) y ‘Aprender a vivir una nueva vida’ (con una ayuda de 13.360 euros de la institución provincial).

Estas iniciativas son ejemplo del apoyo provincial a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos de interés para la provincia, dentro de las nuevas líneas de subvenciones del Área de Concertación. En la primera convocatoria de este año, con un millón de euros, se ha llegado a 112 entidades. Pero habrá dos más este año, con un presupuesto total de 3 millones de euros.

“Estas ayudas representan la apuesta de la institución por reforzar el tejido asociativo. Están dedicadas fundamentalmente a entidades del ámbito de lo social y de los cuidados, donde en muchos casos las administraciones no podemos llegar y han sido un rotundo éxito”, ha recordado el presidente.

“Estamos complementando los recursos que aportan los ayuntamientos, que ya hacen un esfuerzo importante, y está dando unos resultados estupendos: ir directamente a las asociaciones está generando dinamismo y actividad en estas entidades, que ven a la Diputación como una administración cercana”.