La reapertura de la estación de tren de Marchena está más cerca; sin avances en el paso a nivel

Un grupo de marcheneros se ha concentrado a las puertas de la estación

El pueblo de Marchena se ha concentrado a las cinco de la tarde de este viernes a las puertas de la estación de tren de la localidad para protestar por su estado actual, por los servicios que presta y reclamando el cercanías y que se reabra. Convocados por el PSOE del municipio un grupo de personas, menos numeroso que el del viernes pasado en la concentración por la sanidad pública, ha manifestado su malestar en la estación en un acto al que han asistido además varios concejales del equipo de Gobierno y oposición, todos encabezados por la alcaldesa, María del Mar Romero, que alzó la voz para hacer varios anuncios,

Reapertura de la estación

El primero de ellos es que la reapertura de la estación está más cerca, ya que, según la primera edil, el Ministerio de Fomento ha enviado un correo electrónico, a través de ADIF, con un borrador de convenio para poder abrir la estación y sus aseos. Es algo que se prevé que se haga en "un corto tiempo", pero las peticiones no se quedan ahí, aunque estas si que se alargarán un poco más en el tiempo y son: la puesta en valor de la cantina, el mantenimiento de la estación y el adecentamiento de la zona de terraza. ADIF también se ha comprometido a medio largo plazo a actuar.

Servicio de cercanías

Otra de las reivindicaciones es el servicio de cercanías, algo que corresponde a Renfe. Un tren que nace en Pedrera y llega a Sevilla, pasando por Marchena y Osuna. Se pide que este tren, que ya existe, "se transforme como cercanía comarcal, con sus tarifas, no con las de regional". Se trata de una decisión política que debe debatirse en Consejo de Ministros, algo que está "más cerca".

Sin avances en el paso a nivel

María del Mar Romero también se ha referido a un asunto que lleva "siete años parado por la Junta de Andalucía", ya que en 2018 se aprobó un protocolo para eliminar el paso a nivel de la carretera de Carmona mediante un soterramiento. Se hizo cuando gobernaba el PSOE de Susana Díaz, quedando "para firma". Pero con la llegada al poder del PP y Juanma Moreno "la Junta entiende que el soterramiento no es la solución, sino un desvío por la carretera de Carmona", algo aprobado por Pleno hace seis años. Ahora le correspondería a la Junta expropiar los terrenos y hacer el desvío, pero "llevamos tres años con el proyecto parado por vías pecuarias y trámite ambiental", algo que corresponde a la Junta. "No hay ningún paso andado, son siete u ocho años perdidos", ha aseverado la alcaldesa.