CSIF Sanidad Sevilla ha presentado denuncia ante el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla por las “condiciones deplorables e inadecuadas” que presentan las salas de descanso de los equipos de urgencia del Dispositivo de Apoyo Sevilla Sur. “Unas estancias que se emplean para el descanso por parte de profesionales —médicos, enfermeros y celadores conductores— que asumen turnos de 16 y 24 horas”, explica del delegado de Prevención de Riesgos en CSIF Sanidad Sevilla, Javier de los Santos.
CSIF recuerda que, en dichos turnos, resulta imprescindible que dispongan de un entorno adecuado de descanso, “no sólo como derecho laboral, sino como elemento esencial de seguridad y salud en el trabajo”, explica el responsable sindical.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (artículos 14 y 15) establece la obligación del empleador de garantizar unas condiciones de trabajo seguras y saludables, incluyendo la adaptación de los puestos y el respeto a las necesidades fisiológicas de descanso. Asimismo, el Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, indica la obligación de proporcionar locales de descanso en condiciones adecuadas cuando la naturaleza de la actividad lo requiera, como es el caso de los turnos prolongados en guardias.
Sin embargo, las estancias actuales presentan sillones “en un estado deplorable, con un nivel de deterioro que imposibilita el descanso digno”. Estas condiciones, “además de incumplir la normativa señalada, suponen un factor añadido de riesgo psicosocial y físico, ya que la falta de descanso repercute directamente en la seguridad del trabajador y de los pacientes atendidos”, señala CSIF en su denuncia.
Repercusión en la falta de médicos
A esta situación se añade un problema de fidelización de profesionales: resulta comprensible que médicos, enfermeros y celadores-conductores rechacen desempeñar guardias de 24 horas “en condiciones que podríamos calificar como tercermundistas, buscando destinos que sí ofrecen respeto y cuidados hacia sus trabajadores”. Esta precariedad “repercute de manera directa en la falta de médicos que ya sufre nuestro sistema”.
De este modo, CSIF ha solicitado al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla sustituir el mobiliario deteriorado, adecuar los espacios de descanso a las condiciones mínimas exigidas por la normativa vigente y garantizar que los profesionales que realizan turnos de 16 y 24 horas dispongan de áreas de descanso seguras, dignas y funcionales.
De igual modo, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Procedimiento de Comunicación de Riesgos del SAS, CSIF notifica la existencia de un riesgo para la salud y seguridad de los profesionales en dichas instalaciones del Dispositivo de Apoyo Sevilla Sur: riesgo psicosocial, derivado de la imposibilidad de un descanso efectivo, así como riesgo físico, por posturas forzadas prolongadas durante los periodos de descanso.
A la sustitución y adecuación de los citados elementos, CSIF añade la necesidad de supervisión periódica de estas áreas por parte del Servicio de Prevención, con el fin de dar cumplimiento a las necesidades de los profesionales y a la propia normativa vigente.