La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presentado este miércoles la nueva campaña publicitaria ‘Andalucía recicla con arte’, una iniciativa con la que el Gobierno andaluz quiere acercar a la ciudadanía la importancia del reciclaje en los hogares, en las empresas y en los centros educativos, y que se ha dado a conocer en el municipio sevillano de Bormujos, coincidiendo con la visita a las obras del nuevo punto limpio de la localidad.
Catalina García ha explicado que la campaña busca implicar a toda la sociedad en un cambio cultural hacia la economía circular, “un modelo de desarrollo que nos ayuda a cuidar el medio ambiente, a reducir la generación de residuos y a darles una segunda vida, con beneficios claros para la lucha contra el cambio climático”. Bajo el lema ‘Andalucía recicla con arte’, se pone de manifiesto que materiales como el vidrio, el papel o el plástico “pueden transformarse en nuevos objetos, útiles y con valor, igual que ocurre con las obras de arte que se reinterpretan y se reinventan”.
En el acto también han estado presentes la alcaldesa de Bormujos, Lola Romero; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo. La consejera ha agradecido el compromiso institucional y la colaboración entre administraciones, “porque para avanzar en la sostenibilidad y en la protección de nuestro entorno hace falta el esfuerzo de todos, desde los gobiernos hasta cada hogar, cada escuela y cada empresa”.
La campaña se difundirá en medios de comunicación, soportes digitales y acciones educativas, con mensajes directos y didácticos dirigidos a la ciudadanía. Según ha subrayado García, “queríamos lanzar un mensaje positivo, inspirador y creativo. Nuestro objetivo es que el reciclaje no sea visto como una obligación, sino como una oportunidad de construir entre todos una Andalucía más verde, más responsable y más amable con nuestro entorno”.
La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que el reciclaje empieza en casa, con un gesto tan sencillo como separar los residuos en el contenedor adecuado, y se amplía con el uso de puntos limpios, donde se depositan aquellos materiales que no tienen cabida en los contenedores habituales. “Se ha comprobado que cuando la ciudadanía dispone de instalaciones cercanas y accesibles, la implicación es mucho mayor, y por eso el Gobierno andaluz está haciendo una apuesta clara por extender los puntos limpios por todo el territorio”, ha señalado.
Durante la visita a Bormujos, Catalina García ha podido comprobar el avance de las obras del futuro punto limpio, que cuenta con una inversión de 452.427,77 euros, cofinanciados con fondos europeos FEADER. Estas instalaciones permitirán a los vecinos depositar de forma adecuada residuos que no pueden tirarse en los contenedores tradicionales, favoreciendo su tratamiento y posterior reciclaje. “Apostamos por este proyecto porque sabemos que es una herramienta fundamental para cumplir con los objetivos que marca la Unión Europea en materia de gestión de residuos y reciclaje”, ha indicado.
En este sentido, la consejera ha recordado que la normativa europea, estatal y autonómica establece que, en 2025, el 55% de los residuos municipales deben destinarse a preparación para la reutilización y reciclado, porcentaje que se incrementará hasta el 60% en 2030 y al 65% en 2035. “Asumimos este compromiso como un reto compartido por todos los andaluces, porque cada gesto cuenta y porque necesitamos alcanzar estos objetivos para dejar a las próximas generaciones una tierra más sana y con más oportunidades”, ha afirmado.
La construcción del punto limpio de Bormujos avanza conforme al calendario previsto, con un plazo total de ejecución de cinco meses y finalización programada para finales de octubre de 2025. La obra fue adjudicada a la empresa ARPO Empresa Constructora, S.A. El proyecto ha sido diseñado para ofrecer un servicio moderno, funcional y accesible a los más de 22.000 vecinos del municipio, con el objetivo de facilitar la correcta separación y gestión de residuos domésticos. Las nuevas instalaciones se levantan en una parcela de titularidad municipal de la que se ocupan 1.647 metros cuadrados situada en el Parque Empresarial de Bormujos, cedida por el Ayuntamiento de Bormujos, por lo que la consejera ha agradecido “la colaboración institucional entre administraciones para avanzar más rápido en los objetivos comunes”.
Estas instalaciones contarán con zonas diferenciadas para la recogida selectiva, una oficina de control, muelle de descarga, caseta de vigilancia y una nave destinada al almacenamiento de residuos especiales y aparatos eléctricos y electrónicos. El diseño prioriza la seguridad, la circulación ordenada de usuarios y vehículos, y la señalización clara de cada espacio. La dirección técnica del proyecto corre a cargo de la empresa I.D.P. Inversiones, Desarrollos y Proyectos. Con este nuevo equipamiento, Bormujos se incorpora a la red andaluza de puntos limpios, que impulsa la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente dentro de su estrategia de economía circular.
18,8 millones desde 2019 para nuevos puntos limpios
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente viene desarrollando una estrategia de apoyo directo a los municipios andaluces para avanzar en la correcta gestión de residuos. Desde 2019 se han ejecutado inversiones por valor de 12,6 millones de euros, cofinanciadas con fondos europeos FEDER, que han permitido levantar 26 puntos limpios a las localidades de Adra y Berja (Almería); La Línea de la Concepción, Prado del Rey y Puerto Serrano (Cádiz); Córdoba-Levante, El Viso, Luque, Posadas, Priego de Córdoba, Fuente Obejuna y Montilla (Córdoba); Huétor Tájar e Iznalloz (Granada); Alcaudete, Baeza, La Carolina, Quesada, Villacarrillo, Arjona y Torredonjimeno (Jaén); Málaga capital y Aznalcázar, Mairena del Alcor, Sevilla capital y Tomares (Sevilla).
Actualmente, están en curso nuevas actuaciones por valor de 5,5 millones de euros cofinanciados con fondos FEADER en este caso, con proyectos en ejecución los municipios de Chipiona (Cádiz); Atarfe y Pulianas (Granada); Aracena (Huelva); Jódar, Mengíbar y Villanueva del Arzobispo (Jaén); Casares (Málaga), y Camas y Mairena del Aljarafe (Sevilla), además del de Bormujos. Asimismo, se encuentra actualmente en licitación la ejecución del punto limpio de Isla Cristina (Huelva), con un valor total de todo el proyecto de más de 6000.000 euros, cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU. “La intención ha sido extender estas infraestructuras a todo el territorio andaluz, porque el acceso a un punto limpio es un derecho de todos los ciudadanos”, ha sostenido.
En el caso concreto de la provincia de Sevilla, la inversión en marcha asciende a casi 1,5 millones de euros, de los que más de 452.000 se destinan a las obras de Bormujos. A esta cantidad se suman los 2,2 millones ya invertidos en los puntos limpios de Aznalcázar, Mairena del Alcor, Sevilla capital y Tomares. En total, son 3,7 millones de euros destinados a dotar a la provincia de Sevilla de instalaciones que refuercen la educación ambiental, faciliten la correcta gestión de los residuos y acerquen a la ciudadanía al modelo de economía circular.
Catalina García ha puesto de relieve que este tipo de instalaciones mejoran el tratamiento de residuos, al tiempo que fomentan valores ambientales en la sociedad. “Cuando los ciudadanos cuentan con infraestructuras como los puntos limpios, se genera una conciencia mayor sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, y se asume que es una tarea compartida en la que todos tenemos un papel que desempeñar”, ha incidido.
Impulso a la economía circular en Andalucía
La consejera ha destacado igualmente el impulso de la Junta de Andalucía en materia de economía circular, con inversiones globales de 217,6 millones de euros en los últimos años, destinados a la mejora de la gestión de residuos y a proyectos innovadores de reutilización. De esta cantidad, 156 millones se han dirigido específicamente a subvenciones para ayuntamientos y entidades locales. “Queríamos ayudar a que los municipios pudieran modernizar sus sistemas de recogida y adaptarse a las exigencias de sostenibilidad que marca Europa, porque solo así podremos dar pasos firmes hacia un futuro más respetuoso con nuestro entorno”, ha manifestado.
De cara a 2025, la Consejería contempla nuevas subvenciones que incluyen 10 millones de euros para la adquisición de vehículos de recogida de biorresiduos, actualmente ya en fase de propuesta de resolución, así como 81,4 millones para proyectos de economía circular y mejora de la gestión de residuos. Además, el Plan PLANETA (Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía) contará con 2,9 millones de euros en la anualidad de 2025. “Se ha puesto en marcha una hoja de ruta clara, con financiación suficiente y con objetivos bien definidos, que nos permitirá avanzar en la senda de la sostenibilidad y situar a Andalucía como referente en la economía circular”, ha recalcado.
En este marco, ha subrayado la importancia de la educación ambiental en edades tempranas, porque “los niños y jóvenes son capaces de contagiar en sus familias una cultura de respeto al medio ambiente, y son los mejores embajadores del reciclaje en la vida diaria”. La consejera ha insistido en que la campaña ‘Andalucía recicla con arte’ tiene también esa vocación pedagógica, con mensajes que fomentan hábitos responsables en todos los sectores de la sociedad.