Los ayuntamientos de la provincia de Sevilla, con excepción de la capital hispalense, podrán presentar sus proyectos relacionados con el fomento de actuaciones en materia de Memoria Histórica y Democrática a la convocatoria que promueve la Diputación de Sevilla desde su Área de Cultura y Ciudadanía, una línea que cuenta con una asignación presupuestaria total de 1M€ para este 2025 y que está recogida entre las iniciativas del Programa Sevilla 2030.
La Convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, y las correspondientes Bases reguladoras específicas se publicaban ayer en el Boletín Oficial de la Provincia, dando lugar a partir de hoy a la apertura del plazo para la recepción de solicitudes de los ayuntamientos interesados en recibir las subvenciones , plazo que estará abierto durante quince días hábiles, es decir: hasta el próximo 20 de agosto.
“Es una colaboración financiera de la Diputación con la que queremos dar respuesta a esa aspiración de la comunidad vecinal de la provincia que está reivindicando la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática en la provincia”, explica Casimiro Fernández, responsable de Cultura y Ciudadanía.
“Es, además, una contribución a que las entidades locales sevillanas posibiliten el reconocimiento y la reparación de quienes padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de pensamiento, conciencia, creencia religiosa, orientación o identidad sexual, durante el período comprendido entre el 18 de julio de 1936 y la entrada en vigor de la Constitución española de 1978”.
ACCIONES PARA HACER PEDAGOGÍA DEL PRESENTE
Según se recoge en las Bases, las actuaciones que la Diputación va a subvencionar están dirigidas, por una parte, a la investigación, localización de fosas, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como las destinadas a la dignificación de las mismas; además, las que se refieren a divulgación histórica y conservación del patrimonio y, por último, la retirada o eliminación de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática.
Para el diputado de Cultura, “es importante que parte de esos recursos vayan a hacer pedagogía de presente con nuestros jóvenes, para que estos hechos no se puedan volver a repetir en nuestra historia. Además, el objetivo es que en 2030 no haya fosas con víctimas sin identificar en la provincia”.
Casimiro Fernández, que destaca “el apoyo de la Institución con todas las asociaciones memorialistas de la provincia, así como con las personas que ejecutan investigación en esta materia”, ha indicado también que esta iniciativa se complementa con actuaciones de búsqueda, exhumación e identificación de restos de personas en cuatro municipios, subvencionadas por el Gobierno de España.
“En concreto, canalizaremos una subvención de 100.000€ procedente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en Cañada Rosal, Mairena del Alcor, Las Cabezas de San Juan, Montellano, Constantina (en la carretera que une con Lora del Río), Algámitas y Écija”.
RANGOS DE AYUDAS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN DE SOLICITUDES
Las actuaciones se podrán realizar en el período que abarca desde junio del 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026 y los ayuntamientos beneficiarios van a poder ejecutar la subvención mediante diversas formas de gestión directa o a través de alguna de sus entidades instrumentales que estén inscritas como ente independiente de la entidad local beneficiaria en el Inventario de Entidades del Sector Público.
Las subvenciones son compatibles con la obtención de otras ayudas de entidades públicas o privadas para la misma finalidad, siempre que el importe total no supere el coste de la actividad subvencionada. Y, en cuanto a las cuantías a recibir, que podrán alcanzar hasta el cien por cien de los costes de cada actuación, se han establecido diferentes líneas, también compatibles entre sí.
En la línea referida a la dignificación de víctimas, las actividades centradas en la investigación histórica recibirán un importe mínimo de dos mil euros y un máximo de cuatro mil; mientras que las localizaciones de fosas sobre el terreno, exhumación e identificación, recibirán ayudas entre cinco mil y cien mil euros.
En la línea de investigación histórica y conservación del patrimonio, los rangos de subvención oscilan entre dos mil y cuatro mil euros. Por último, la línea de retirada o eliminación de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática estarán financiadas entre dos mil y cuatro mil euros. En ambos casos, se podrá recibir financiación por el cien por cien del coste de las actuaciones.
Por último, las Bases recogen los criterios de valoración de las solicitudes, que irán desde la adecuación técnica y la viabilidad económica de los proyectos, hasta la colaboración en los mismos de entidades memorialistas, además de criterio poblacional, el número de exhumaciones previstas o el porcentaje de financiación del proyecto con recursos propios del ayuntamiento solicitante.