El Festival del Patio+Metrópolis se rinde ante Coque Malla y sus 40 años sobre los escenarios

El Auditorio Los del Río de Dos Hermanas recibe mañana por la noche al artista madrileño. En su gira de aniversario revisita su pasado y presente musical, desde Los Ronaldos a su sólida trayectoria en solitario.

El Festival del Patio+Metrópolis se traslada este domingo a Dos Hermanas para recibir a una de las grandes figuras del rock español, Coque Malla. El Auditorio Los del Río se convertirá en escenario de festejo y homenaje a su irrefutable contribución a la música y la cultura españolas gracias a sus 40 años de trayectoria profesional. Sorpresas, recuerdos y grandes éxitos estarán asegurados en esta nueva cita de la iniciativa cultural de la Diputación de Sevilla que, tras un éxito arrollador de crítica y público, tocará a su fin el próximo 10 de octubre con el concierto de Camela en Mairena del Aljarafe.

Desde sus días con Los Ronaldos hasta su exitosa carrera en solitario, con letras honestas y un estilo inconfundible, Coque Malla es sin duda una de las figuras clave en la escena musical contemporánea. En su gira de aniversario, el madrileño revisita su sólido repertorio con la lucidez de quien ha mutado y crecido artísticamente. Desde el descaro juvenil de Los Ronaldos hasta la madurez introspectiva de su carrera en solitario, el multipremiado artista -en su haber, el Premio Ondas- ha sabido tejer una narrativa que respira autenticidad en cada acorde. La gira con la que llega mañana domingo a las 22.00 horas a la localidad sevillana de la mano de la Institución provincial no es un simple repaso nostálgico, sino un viaje emocional de largo recorrido y una reivindicación del presente. De himnos intergeneracionales como Adiós, papá a la hipnótica declaración emocional No puedo vivir sin ti su estilo se mueve entre el rock, el pop y la canción de autor.

El Festival del Patio+Metrópolis, ya en su tramo final, se ha consolidado en su segunda edición como parada imprescindible en la agenda festivalera andaluza gracias a un ecléctico y cuidado cartel y a su vocación de democratización de la cultura desde la diversidad, la equidad y la libertad creativa.

Comentarios