El Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Alcores, cuya presidenta es la alcaldesa de Écija Silvia Heredia, ha informado sobre la finalización del proceso de tramitación para la implantación de placas solares en distintos edificios municipales. El Ayuntamiento de Écija es uno de los 29 finalmente adheridos a la denominada Comunidad Energética Local Toda Sevilla, una entidad sin ánimo de lucro dirigida a que los ciudadanos residenciales, empresas y la propia administración, de forma individual o colectiva, generen su propia energía de origen renovable y la puedan autoconsumir.
Hay que destacar el papel fundamental del Ayuntamiento de Écija en este proyecto en el que ostenta una de las vocalías de la Junta Directiva del CEL TODA SEVILLA y el GDR Campiña Alcores de Sevilla ostenta la Tesorería de la misma. Proyecto que supone la mayor Comunidad Energética Local de la Unión Europea, tanto por número de habitantes a los que puede llegar a beneficiar como por los 29 Ayuntamientos adheridos a la misma.
En el proyecto, los ayuntamientos ponen a disposición de la Comunidad Energética las cubiertas de diferentes edificios municipales y desempeñan un papel de promotor y generador de confianza de la iniciativa. La energía producida en las cubiertas municipales se distribuye entre los vecinos y pymes que se adhieran al proyecto y la entidad local consume el resto de energía sobrante, con una sensible reducción de coste del consumo eléctrico.
En el caso de nuestro municipio, se instalarán placas que generarán aproximadamente 272 kW, distribuidos entre los 102,6 kW del parque de bomberos, los 58,86 kW del edificio de calle Azacanes y los 110,7 kW del Edificio SEDESA en Camino del Físico. Según señaló Silvia Heredia, “esta medida supondrá un beneficio para la ciudadanía, el comercio local y la propia administración, ya que, según indicó, la factura de la luz podrá reducirse en un 25%”.
El objetivo es que las placas estén instaladas antes de fin de año, una vez que CEL TODA SEVILLA ya ha obtenido y firmado la financiación y ha suscrito los contratos con las empresas adjudicatarias, de las que hay que resaltar que todas son empresas sevillanas. En concreto las obras e instalaciones de Écija están dentro del LOTE 3 que comprende las localidades más al norte de la provincia y que ha sido adjudicado a la empresa IONSE por valor de casi un millón de euros.
Este proyecto representa un avance hacia la sostenibilidad energética, la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro económico para las administraciones locales y la ciudadanía, consolidando a Écija como un referente en la transición hacia un modelo energético más justo, eficiente y participativo.